La corresponsal de TVE en Israel, Almudena Ariza, ha denunciado en múltiples ocasiones el acoso que ella y sus colegas periodistas sufren mientras informan desde Jerusalén. De hecho, ella ha sufrido el acoso de radicales sionistas en repetidas ocasiones.
El pasado miércoles 5 de junio, durante la Marcha de las Banderas, la reportera se vio forzada a rehacer su crónica repetidamente debido a las constantes interrupciones por parte de manifestantes ultranacionalistas y agentes de seguridad del Estado.
Ariza compartió un vídeo con las tomas de la crónica que estaba preparando para el Telediario de La 1. En las imágenes, se puede ver cómo “extremistas judíos atacaron a ciudadanos palestinos y trataron de obstaculizar repetidamente el trabajo de los periodistas”.
La periodista afirma que este vídeo muestra “una mínima parte” de lo que ella y su compañero Nacho Cañizares, camarógrafo de TVE, vivieron durante la Marcha de las Banderas. A pesar de las interrupciones, consiguieron completar la crónica, que fue emitida en el informativo de la cadena pública, aunque con la interferencia de los alborotadores.
Una ola de bombardeos israelíes en el centro de Gaza deja al menos 210 muertos y más de 400 heridos
Al menos 210 personas han muerto y más de 400 han resultado heridas como consecuencia de un nuevo ataque israelí lanzado este sábado contra varias zonas del centro de Gaza, principalmente el campamento de refugiados de Nuseirat, escenario de una operación del Ejército y la Policía de Israel que se ha saldado con el rescate con vida de cuatro rehenes en manos de las milicias palestinas.
El nuevo balance ha sido proporcionado por la oficina de prensa del Gobierno de Gaza, bajo control de Hamás, en un escueto comunicado recogido por el diario 'Filastin', afín al movimiento islamista, mientras testigos de la agencia oficial de noticias palestina, WAFA, hablan de un bombardeo "sin precedentes" que ha durado más de una hora, en Nuseirat, Deir al Balá, Zueida y Bureij.
El portavoz de la Presidencia de la Autoridad Palestina, Nabil Abú Rudeina, ha denunciado que "esta masacre es una continuación de la guerra genocida a la que está expuesto el pueblo palestino", y ha pedido una vez más la intervención inmediata de la comunidad internacional y del Consejo de Seguridad de la ONU para que "obliguen a las autoridades de ocupación a detener inmediatamente todas estas acciones, que violan todas las resoluciones internacionales".
Mientras, y en un comunicado publicado en su página de Facebook, el Ministerio de Salud gazatí declara que la mayor parte de las víctimas son "mujeres y niños" que están llegando en estos momentos al Hospital de los Mártires de Al Aqsa, en la vecina Deir al Balá.
El Ministerio alerta de que el saturado sistema de ambulancias está incapacitado para atender todas las peticiones de socorro tras los bombardeos, que además se han extendido a las inmediaciones del centro médico donde están recibiendo atención médica las víctimas, según fuentes palestinas.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes