Con el telón de fondo de los últimos movimientos de la derecha española, tanto desde el escenario valenciano con la gestión de Carlos Mazón ante la DANA, y también con el foco en Madrid, ante el último viaje internacional de su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, donde habló en inglés y defendió su modelo madrileño. Bajo este marco, la reacción que ha englobado ambas líneas discursivas del Partido Popular ha venido de la mano de Iñaki López.

El periodista ha comenzado recogiendo en sus redes sociales una primera crítica hacia el presidente de la Generalitat Valenciana con motivo de su reciente pacto con Vox para sacar adelante sus presupuestos autonómicos. “La ultraderecha se ha comprado un Mazón de saldo. El aún president, además de mentiroso y ausente en el peor día de su tierra, es ahora defensor de políticas racistas y negacionistas”, ha comenzado reprochando.

A renglón seguido, López ha aludido a una frase que recientemente ha pronunciado Ayuso, quien ha participado en la Conferencia Margaret Thatcher en Londres, donde esgrimió un discurso en inglés y aprovechó para hacer gala de su modelo de gestión madrileño: “Liberalism spanish way?”, ha recogido en su perfil de X -antigua Twitter-.

Ayuso, desde Londres

Por un lado, la principal mandataria del Ejecutivo de la Puerta del Sol ha estado en las últimas horas participando en la Conferencia Margaret Thatcher, organizada por el Centro de Estudios Políticos (CPS) de Londres y que cuenta con el objetivo de promover los ideales liberalistas, siendo este año la gran invitada la dirigente madrileña.

Su discurso destaco porque el moderador del acto le pidió a Ayuso que se pusiera “los auriculares para la traducción” para el entendimiento de los presentes, sin embargo, arrancó sus palabras en castellano para, posteriormente, repetirse en inglés.

 "Algunos vemos cómo quieren meternos el miedo en el cuerpo a los que en España defendemos la libertad y la vida, el Estado de derecho, la separación de poderes, la verdad de la Historia, la seguridad jurídica, la Constitución y el respeto a las instituciones", señaló este lunes. De este modo, defendió que “la ley y la realidad, verdad, acuerdo y concordia son esenciales para el liberal” y que sus enemigos alimentan “la discordia, lucha de clases y guerracivilismo”.

A modo de conclusión, Ayuso cerró su intervención remarcando que “no hay libertad sin ley” y con la frase que ha rescatado el periodista en sus redes sociales: “Liberalism spanish way?”.

Mazón estrecha lazos con Vox para consolidar sus presupuestos

Por otro lado, resalta el último movimiento del presidente valenciano en cuanto a su gestión al frente de la Generalitat. El foco se cierne sobre sus presupuestos, los cuales ha cerrado con el apoyo de Vox, pero sobre el que se esconde un intercambio de favores con medidas que pasan por defender los recortes a la lengua valenciana en favor del castellano, la eliminación del convenio con la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA) o defenestrar toda política climática, punto que para Vox son “chorradas ideológicas”.

Un nuevo paso hacia adelante que toma Mazón y que marca distancias con Génova que, a su vez, acrecienta buena parte del descontento popular y político en torno a su persona al sumarse con su gestión sobre la DANA, motivo por el que la oposición le reclama la dimisión y, al tiempo, se encuentra bajo investigación judicial.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio