Unos cuantos años después y en unas condiciones menos apocalípticas, aunque ello no implica poca gravedad, vuelve Fernando Simón a la primera línea de batalla por las consecuencias adyacentes a la DANA. El epidemiólogo, que cogió fama en todo el país por ser la voz de la lucha contra la pandemia del coronavirus desde el complejo de La Moncloa, ahora regresará a la vanguardia con el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. La decisión la anunció la ministra de Sanidad, Mónica García, a través de las redes sociales y entre sus objetivos estará el de prevenir brotes infecciosos para minimizar los potenciales riesgos que acarrean las aguas estancadas en las zonas más afectadas por el temporal.

Así, Mónica García, a través de un mensaje publicado en sus principales redes sociales, informaba sobre el regreso del epidemiólogo para tal fin, a pesar de que la Conselleria no había detectado hasta la fecha ningún brote de enfermedades por el temporal. No obstante, el “peligro real está allí y vamos a actualizarnos”. La DANA ha provocado inundaciones en buena parte de los territorios adyacentes a la ciudad de Valencia, abriendo la puerta de par en par a la aparición de brotes infecciosos en las aguas estancadas.

Desde el Ministerio reportan que pueden ser “muy peligrosas”; de ahí que Sanidad haya ordenado el despliegue del CCAE con el precepto de reforzar los sistema de alerta y respuesta, así como actualizar protocolos e instrucciones para “intensificar las labores de detección, muestreo, identificación y seguimiento. No obstante, Fernando Simón no regresará de inmediato. De hecho, ante la baja de éste, la ministra de Sanidad es quien tiene el mano del Centro de Alertas.

“no bajemos la guardia y redoblamos esfuerzos para actuar antes de que pase más tiempo desde el inicio de la exposición”, precisó la ministra del ramo, quien aseguró que trabaja desde “todos los frentes para proteger a quienes más lo necesitan: victimas, afectados aficionados. A estos efectivos, además, se suman en el resto del territorio nacional: la Dirección General de Salud Pública de la Generalitat Valenciana, la Dirección General de Salud Pública del ministerio de Sanidad, así como la Agencia Española del  Medicamento y el Instituto de Salud Carlos III.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

La cara durante la pademia

Han pasado ya cinco años desde que la pandemia de COVID-19 paralizó y transformó el mundo. Un periodo marcado por la gran cantidad de muertes tanto a nivel global como en España, mientras en el centro del debate la gestión se centralizaba en la gestión de gobierno. En la península ibérica, una de las figuras más reconocidas durante la crisis sanitaria fue Fernando Simón, quien se convirtió en el rostro más visible de aquellos difíciles días.

Simón, epidemiólogo y doctor, era en ese entonces director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad. Durante su intervención en los medios, dejó momentos que quedaron grabados en la memoria colectiva, como aquel incidente en el que casi se atraganta con una almendra. Estos episodios hicieron de él un personaje popular, un emblema de la época, y su rostro se convirtió en un ícono, tanto que hoy en día hay personas que lucen camisetas con su imagen, especialmente en forma de 'memes'.

Sin embargo, el 13 de noviembre de 2020, la Asamblea del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) oficializó su cese. Desde ese momento, Simón optó por alejarse del foco mediático para continuar con su trabajo al frente del CCAES. Pero ahora, el epidemiólogo regresa a la primera línea de la actualidad. El CCAES, bajo su dirección, es el encargado de gestionar la detección e intervención ante posibles brotes infecciosos en las zonas afectadas por la DANA. Así, Fernando Simón se enfrenta a un nuevo desafío en un momento complicado para España.

boton whatsapp 600