El Partido Popular ganó las elecciones europeas de este domingo. Lo hizo por cuatro puntos y dos escaños al PSOE, con la también extinción de Ciudadanos y el auge de Vox. Pese a ello, desde el Partido Socialista han valorado bien los resultados, ya que solamente han perdido un eurodiputado respecto a 2019. Y esto es de lo que se ha servido la periodista Rosa Villacastín para lanzar un emotivo mensaje al presidente del Gobierno.
En primer lugar, Villacastín ha afeado al PP la campaña “sucia” y “barriobajera” que han protagonizado en el marco de estos comicios, utilizando como única baza la citación judicial de la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, para intentar llamar al voto, además de pronunciar discursos racistas y xenófobos para atraer al electorado de Vox. Y, después, la periodista ha ensalzado que el PSOE haya resistido.
“Resistiré, resistiré…! Es el grito de Pedro Sánchez tras el resultado de las europeas. Después de superar la campaña más sucia, barriobajera de Feijóo, los zurdos y las zurdas le enseñaron al gallego que Pedro es mucho Pedro Sánchez. Felicidades, presidente”, ha escrito Villacastín en X, red social anteriormente conocida como Twitter.
!!!!Resistiré, resistiré…. !!!Es el grito de Pedro Sánchez, tras el resultado de las europeas. Después de superar la campaña más sucia, barriobajera de Feijoo, los zurdos y las zurdas le enseñaron al gallego que Pedro es mucho Pedro Sánchez. Felicidades Presidente🌹🌹🌹🌹🌹🌹
— rosa villacastin (@RosaVillacastin) June 10, 2024
Resultados de las elecciones europeas
En las elecciones generales celebradas este domingo en España, el Partido Popular (PP) ha emergido como el ganador, aunque con un estrecho margen sobre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). El triunfo del PP marca un cambio significativo en el panorama político español, pero también pone de relieve la profunda división que persiste entre los votantes. Según los resultados oficiales, el PP ha logrado obtener un 34% de los votos, superando por poco al PSOE, que ha alcanzado el 30%. Esta diferencia de refleja una contienda electoral altamente competida y subraya la fragmentación del electorado español. Traducidos estos resultados en escaños, el PP ha logrado 22 escaños, frente a los 20 de los socialistas.
La tercera plaza es para Vox, con el 9,62% y 6 diputados, y también entrarían en el Parlamento Europeo la coalición Sumar, Podemos, la alianza Ahora Repúblicas de ERC, Bildu y BNG, la agrupación de electores "Se acabó la fiesta" del comunicador Luis 'Alvise' Pérez, Junts y la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) de PNV y CC. Por contra, se quedan fuera, entre otros, Ciudadanos, la coalición Existe de los partidos de la España Vaciada y los nuevos partidos Izquierda Española y Cree.
Por otra parte, en clave europea, el Partido Popular Europeo (PPE) ha obtenido 186 escaños, diez más que en 2019, mientras que Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D) registra 133 eurodiputados, seis menos que en las anteriores, ampliando la distancia entre ambos.
El PSOE se mantiene
Pese a quedar como segunda fuerza, el PSOE solo ha perdido un escaños respecto a los 21 que lograron en las elecciones europeas de 2019.
Respecto a las elecciones generales de julio de 2023, el PSOE también quedó segunda fuerza, por detrás del PP, aunque obtuvo alrededor de dos millones y medio de votos.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes