No hay duda de que los pregones son uno de los momentos más esperados dentro de las fiestas populares. Marcan, en muchos casos, el inicio oficial de las celebraciones y, en ocasiones, vienen acompañados de cierta polémica. Este mismo verano ya se vivió un ejemplo sonado con el pregón de Mario Vaquerizo en Elche, donde el artista pronunció un discurso que generó comentarios y debate, algo habitual cuando se trata de declaraciones del marido de Olvido Gara.

En los últimos días, una nueva controversia se ha sumado a la lista, esta vez en un municipio de La Rioja, y con David Broncano como protagonista indirecto. Más concretamente, no fue el humorista en persona, sino su voz, que fue clonada mediante inteligencia artificial para “participar” en el pregón que precedió al chupinazo. A través de esta recreación digital, se pusieron en boca del presentador varias frases ficticias, recogidas por el programa Mañaneros de RTVE y que rápidamente se hicieron virales.

David Broncano en 'La Revuelta'. TVE

Las frases inventadas del falso David Broncano

Una de esas frases inventadas fue:"Porque uno está acostumbrado a hablar de la pasta que tiene la gente, de sus hábitos sexuales, pero la verdadera pasta y la verdadera fiesta es esta, aquí y ahora, en El Rasillo".

En otra intervención, también simulada con IA, la falsa voz de Broncano afirmó: "Me han dicho que son las fiestas de San Mamés. Un santo, por lo visto, que a saber qué hacía. Yo me he metido un poco en Google, como buen explorador de Wikipedia del siglo XXI, y he visto que tenéis un club náutico que es la puta hostia…".

Tal y como detalla Larioja.com, el Ayuntamiento de El Rasillo de Cameros —localidad donde se desarrolló el pregón “falso”— quiso dejar claro en todo momento que se trataba de una recreación hecha con inteligencia artificial. Para ello, colocó dos carteles informativos: uno en el que se indicaba expresamente que el pregón estaba siendo “realizado por IA” y otro, en tono de broma, en el que pedían a Broncano que no les denunciara por ello.

Inteligencia artificial / Foto de Tara Winstead / PEXELS

¿Es legal clonar la voz de famosos con inteligencia artificial?

Clonar la voz de una persona sin que exista una relación mercantil o laboral —por ejemplo, la de un personaje público o un famoso— plantea cuestiones legales importantes. De hecho, Grupo Atico34, empresa especializada en Protección de Datos, Compliance, y Propiedad Intelectual, recuerda que "la voz es un dato personal y su tratamiento requiere, en este caso, del consentimiento del interesado” cuando vaya a difundirse o usarse con algún fin específico.

Si la clonación se hace únicamente como una prueba privada, sin salir del ámbito doméstico, y sin que esos audios se difundan, podría considerarse un uso legal bajo la excepción doméstica recogida en el artículo 2.2.c del RGPD, asegura el mencionado organismo. Sin embargo, en el caso de los famosos, normalmente el objetivo es publicar o utilizar ese audio en un contexto público, lo que exige su autorización expresa.

La AEPD señala que, además del RGPD, podría ser de consideración el artículo 7.6 de la Ley Orgánica 1/1982, que califica como intromisión ilegítima “la utilización del nombre, de la voz o de la imagen de una persona para fines publicitarios, comerciales o de naturaleza análoga”. Esto significa que, si la voz clonada de un famoso se usa para promocionar, vender o generar contenido con proyección pública, se estaría vulnerando su derecho a la propia voz y a la imagen.

En resumen, para clonar la voz de un famoso y difundirla —ya sea en redes sociales, en un vídeo, en un anuncio o en cualquier otro medio— necesitas su consentimiento previo y expreso.