José Luis Martínez-Almeida y Teresa Urquijo fueron padres el pasado 3 de julio, dando la bienvenida al primer hijo de ambos, Lucas. Debido a ello, el alcalde de Madrid se ha cogido su correspondiente baja por paternidad, dejando el mando del Gobierno de Cibeles a la vicealcaldesa Inma Sanz. Una decisión que, para algunos, les ha llevado a la hemeroteca para recordar la postura del Partido Popular al respecto.

Ha sido en boca del novelista Benjamín Prado quien, en redes sociales este viernes, se ha pronunciado acerca de este motivo mandándole un recado al alcalde de la capital. Así las cosas, y tirando de hemeroteca política, ha suscrito: “AP (Alianza Popular) se opuso al divorcio, pero luego se divorciaron; el PP se opuso al matrimonio igualitario, pero luego se casaron y al permiso de paternidad, pero al alcalde Almeida se acoge ahora a él”, ha resumido.

De esta manera, ha querido plantear una pregunta a modo de resumen y reproche: “¿Viajar al centro es ir a la ‘h’ intercalada de ‘coherencia’ para escribir ‘hipocresía’?”, ha terminado ahondando a través de X -antigua Twitter-.

 

La negativa del PP a la ampliación de los permisos de paternidad

Ya es conocida por la hemeroteca la negativa que esgrimió el PP durante la etapa del Gobierno de José Luis Rodríguez-Zapatero a la ley del matrimonio igualitario hace 20 años atrás, más recientemente sucedió un escenario similar con la ampliación del permiso parental llevado a debate y votación parlamentaria.

Fue en 2019 cuando el Congreso de los Diputados convalidó el decreto ley de los permisos de paternidad con igualdad de trato y oportunidades para mujeres y hombres, ampliándose así a ocho semanas. El texto contó con una amplia mayoría de los grupos parlamentarios, exceptuando el ‘no’ del PP.

El texto que salió aprobado establece que la extensión del permiso se haría de manera progresiva. Así, de las iniciales ocho semanas, pasaron a ser 16 semanas en 2021, igualándose con el permiso de maternidad. A su vez, la normativa también incluye la obligación de preparar planes de igualdad a las empresas que superen los 50 empleados en plantilla, a tomar medidas de transparencia de tablas salariales o la recuperación de la cotización de las mujeres que cuidan de familiares dependientes, entre otras condiciones de corte laboral.

Cabe recordar que, el PP llevó a los tribunales la ley del permiso de paternidad y que, finalmente, fue una causa que perdió. En marzo de 2023, el Tribunal Constitucional rechazó el recurso de los de Alberto Núñez Feijóo. Entonces, la sentencia mantuvo que el Gobierno actuó “de forma suficiente” la situación de urgencia y necesidad que justificó la tramitación de la norma. A su vez, aludió a “razones de peso” por los “resultados discretos” de la entrada en vigor de la Ley de Igualdad de 2007.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio