La gestión de la DANA del Gobierno de Carlos Mazón vuelve a estar en el foco mediático por el vídeo inédito grabado por un equipo de À Punt que RTVE ha publicado sobre lo ocurrido en el CECOPI en las horas críticas. La cadena pública ha emitido las conversaciones que tuvieron en el organismo coordinador en las que se muestran cómo Salome Pradas, consellera responsable de las emergencias, dio indicaciones reflejadas posteriormente en el mensaje de alerta Es-Alert, que se envió a las 20:12 horas cuando ya esta tarde para muchas de las víctimas mortales. 

"Ponemos también las vías de comunicación, que solo serán el 112, el Twitter oficial de Emergencias de la Comunidad Valenciana y À Punt", asegura Pradas en la conversación, insistiendo posteriormente: "Hay que especificarlo, meterlo en el texto, por favor, lo de @112 y lo de À Punt".

Según informa RTVE, esta conversación corresponden al receso de más de una hora que se dio en la reunión, cuando no estaban conectados telemáticamente ni Bernabé, ni la Agencia Estatal de Meteorología, ni la Confederación Hidrográfica del Júcar, agencias dependientes del Gobierno. 

En el vídeo se ve cómo Pradas llama a Bernabé para que se conecte a la reunión virtual, mientras que reclama que alguien llame a Miguel Polo, el presidente de la CHJ, añadiendo: "A mí no me apetece llamarlo". Finalmente, Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, es el que realiza esa llamada a Polo. 

Es más, cuando sale de grabar esas imágenes en la reunión del CECOPI, el equipo desplazado de À Punt recibe una orden muy directa por parte de la Generalitat en ese mismo momento: "Por favor, ese bruto, todo lo que está ahí, no se puede oír el sonido".

Cabe destacar que este vídeo contradice el testimonio que Salomé Pradas realizó en sede judicial, señalando que los responsables de tomar las decisiones que se tomaron en el CECOPI fueron los técnicos, y no de ella. 

À Punt acusa a RTVE de “partidismo”

La publicación de este vídeo ha originado una importante polvareda de acusaciones por parte de À Punt. Según pública la edición valenciana de ElDiario.es, la televisión pública valenciana ha abierto una investigación interna por la supuesta filtración a RTVE de estas imágenes en el CECOPI, acusándoles de "partidismo" por usarlas. 

De hecho, À Punt abrió su informativo con este asunto, explicando por qué, supuestamente, esa imágenes no han salido a la luz: "Solo se graban imágenes porque no estábamos autorizados a grabar el audio de lo que allí se hablaba ya que se trataba de una reunión a puerta cerrada".

"Es práctica obligatoria en el periodismo televisivo, las conversaciones quedaron registradas, pero ese sonido ambiente no se ha difundido nunca en la televisión ni en la radio por secreto profesional y así lo seguiremos haciendo", aseguró la periodista Amparo Fernández.

La comunicadora afirmó que el vídeo genera "dudas, muchas dudas sobre la profesionalidad de las personas que trabajamos en esta casa, que consideramos que la emisión de ese sonido vulnera el código deontológico del periodismo".

Fernández también insistió en el compromiso de todos los trabajadores y trabajadoras de la televisión pública y lamentó que les quieran “utilizar una vez más en medio de una pelea con finalidades partidistas”, recordando que siempre estarán al lado de las víctimas.

Víctima de la DANA condenan la manipulación de À Punt

Lo cierto es que la publicación de este vídeo de la reunión también ha tenido una importante reacción entre las víctimas de la DANA. Rosa María Ávarez, presidenta de la asociación Víctimas Mortales de la DANA 29 de octubre, asegura que esto demuestra que Mazón intenta controlar la televisión pública: "Vimos cómo después de que TVE ofreciera la voz de unas imágenes en mudo que a los familiares evidentemente son dolorosas pero también creemos que una gran prueba que puede utilizar ya la jueza porque ya se ha hecho público, y si no lo pediremos nuestros abogados como asociación de víctimas mortales mayoritaria". 

"À Punt tienen que velar como cualquier televisión pública porque prevalezca la verdad, independientemente del código deontológico del que hablan, que desconocemos y no tenemos por qué conocerlo. Pero ha de prevalecer la verdad, y si tú sabes que ahí están ocultando datos fundamentales para una investigación los tienes que poner a disposición y no atacar a otro medio porque sí lo publique. Y mucho menos decir que estás del lado de las víctimas, porque de ser así a ese mudo se le hubiera dado voz, sonido y hoy, igual que me habéis llamado vosotros, me habrían llamado de À Punt para ver cómo ha sentado esto, desde la carta hasta las declaraciones de Susana Camarero contradiciéndose. Ella decía que no recordaba la cronología, nosotros la recordaremos siempre", dijo Álvarez en una conversación con ElPlural.com.

"Hoy À Punt no se ha puesto del lado de las víctimas, tanto que están con ellas y hablan de intereses partidistas. ¿À Punt hace un uso partidista o debería representar a toda la sociedad valenciana? Esto no va a quedar así. TVE publica el vídeo con sonido y À Punt hizo un alegato diciendo que ellos tenían que preservar el código de periodistas y que TVE actuaba por interés partidista. Esto es brutal y no están del lado de las víctimas. No me han llamado cuando muchas otras veces sí lo han hecho", concluyó Rosa María Álvarez.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio