El precio de las plataformas deportivas, que suelen superar los 40 euros al mes, y el hecho de que para ver los partidos que queremos tengamos que tener contratadas varias de ellas, lleva a muchos aficionados a buscar opciones alternativas. 

Cada vez hay más personas que optan por retransmisiones 'piratas'. Según datos de la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Euopea (EUIPO) sigue creciendo el consumo ilegal de retransmisiones en España no ha dejado de crecer. El 19% de la población admite haber accedido a este tipo de contenidos en 2024, un porcentaje que se eleva hasta el 42% entre los jóvenes de 15 a 24 años. LaLiga estima que este fenómeno tiene un impacto económico en la industria del fútbol que ronda los 600-700 millones de euros anuales.

Sin embargo, hay alternativas legales que pueden ayudarnos a pagar menos. Es el caso de la plataforma francesa de suscripción compartida Sharesub, que permite a los usuarios dividir de manera legal y segura el coste de servicios como DAZN o Movistar Plus+.

“Los precios actuales hacen que muchos aficionados se vean forzados a elegir entre seguir el fútbol o ajustar su presupuesto familia", reconoce Jean-Brice de Cazenove, fundador y CEO de la compañía, que apunta que "nuestro objetivo es ofrecer una vía legal y asequible que permita a los usuarios seguir disfrutando de sus contenidos favoritos sin recurrir a la piratería". 

De este modo, los usuarios pueden mantener el acceso a los contenidos pagando menos, ya que el sistema permite ahorros de hasta un 75% en suscripciones combinadas anuales. Esto se traduce en unos 400 euros menos al año, de media, lo que a su vez contribuye a reducir la tasa de cancelaciones.

No solo fútbol

Si bien el coste del fútbol televisado es el más notorio, no el único. España cuenta con una de las tasas de penetración de plataformas de streaming más altas de Europa, en concreto del 73% frente al 70% de media europea, según el Global Consumer Survey 2024: Media and Entertainment.

De media, cada persona tiene 1,5 suscripciones (2,2 entre menores de 35 años); y la encuesta Digital Media Trends de Deloitte evidencia que casi un tercio de los millennials (32%) y el 30% de la generación Z ha cancelado al menos una suscripción en los últimos seis meses.

Presente en 33 países

Fundada en 2020, Sharesub está presente en un total de 33 países y permite dividir los costes de suscripción de más de 560 servicios digitales, incluyendo plataformas de streaming, servicios de música, aplicaciones educativas y herramientas de oficina. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio