Isabel Díaz Ayuso continúa blindando la televisión de los madrileños, aunque desde hace tiempo que se ha convertido en la suya propia. Sin embargo, los números no acompañan ni en las cuentas ni en las audiencias de Telemadrid. La "manipulación informativa" que sus trabajadores denuncian ha tenido inevitables consecuencias en la reputación de la cadena y, a su vez, en su posicionamiento en el mercado. Ante esta problemática, Ayuso no ha bajado los brazos y ante un descenso de la publicidad de terceros, ha subido la apuesta con la publicidad institucional

Tal y como la portavocía del PSOE en la Comisión de Telemadrid de la Asamblea de Madrid ha afirmado a este medio, Telemadrid obtuvo unos ingresos por publicidad, en 2024, de 7.794.668 millones de euros. De estos, 2.400.735 millones se corresponden con publicidad institucional de la Comunidad de Madrid. Es decir, el Ejecutivo de Ayuso ha llevado a cabo un 193% más de gasto en anuncios en Telemadrid. 

Mientras, los ingresos de publicidad que llegan de terceros disminuyen un 13% desde 2023, cifrándose en 2.615.061 millones. ¿A qué se debe esto? Telemadrid acusa una crisis reputacional desde que el argumentario de Génova ha invadido sus escaletas. Paralelamente, y debido a este mismo motivo, se acusa un descenso de las audiencias: Telemadrid promedia un 4,7% de cuota de pantalla y La Otra un 0,8%.

Como bien es sabido, cuanta menos audiencia, menos anunciantes. Esta misma lógica se aplica con su imagen, ya que, a peor reputación, menos anunciantes. Y estas dos ecuaciones son las que se están repitiendo en el seno de Telemadrid.

Los ingresos por publicidad no paran de caer desde 2017, especialmente los que provienen de terceros. Por ello, Ayuso ha llevado a cabo su propio 'ajuste de cuentas'. Cuanto menos dinero ponen desde fuera, más pone ella. Como informaba Infolibre, el Ejecutivo madrileño inyecta el triple de publicidad institucional. Estos fondos se han multiplicado por tres en un año y por diez con respecto a 2020. 

El Gobierno madrileño está tratando de compensar esta bajada de los ingresos de terceros con su propia publicidad, lo que supone una "forma encubierta de que los números de Telemadrid cuadren". Además, a su vez, es una manera de salvar el pellejo de su Director General, José Antonio Sánchez, designado por Ayuso como administrador provisional en 2021 y como Director General en 2024: "Si el balance no es bueno, el Director General debe ser cesado", explican las citadas fuentes. Y es que, la norma que rige el funcionamiento de RTVM señala la salida del Director General en caso de resultados negativos atribuibles a su gestión o desviación presupuestaria.

Telemadrid, el primero en el reparto de Ayuso pese a años de pérdidas

En el año 2024, Telemadrid se convertía en el medio de comunicación que más dinero percibía del reparto de publicidad institucional del Ejecutivo madrileño, quedando por delante de grupos con grandes índices de audiencia como PRISA, Unidad Editorial o Planeta. 

Las cifras son especialmente llamativas teniendo en cuenta que el ente de radiotelevisión madrileño acumula unas pérdidas de 9,28 millones de euros desde 2017, año en que empezó a publicar las cuentas anuales. Pese a que en 2023 recibió 641.06 euros en publicidad institucional del Gobierno madrileño, no pudo evitar los números rojos al cierre del ejercicio.

No obstante, Telemadrid lograba cerrar 2024 con unos beneficios cifrados en 833.349 euros gracias a la gran inyección de Ayuso. Ese mismo año, el Gobierno de la Comunidad de Madrid destinó 78,5 millones de euros a la televisión y radio autonómicas al margen de lo otorgado en publicidad institucional. Pero, además, antes de que se cerrara el ejercicio, el Ejecutivo sumó una adenda al contrato con la que señalaba que "la aportación de la Comunidad de Madrid será modificada como consecuencia de necesidades no previstas no imputables a RTVM". Así, RTVM recibía 4,2 millones de euros adicionales a los 78,5 previstos.  

Gracias a esta cuantía extra y a triplicar la publicidad institucional, la radiotelevisión madrileña lograba no reportar pérdidas y cerrar su mejor resultado económico con una diferencia de +1,73 millones con respecto a 2023. 

Sí a más presupuestos, pero no para "despilfarro"

El Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid lleva tiempo denunciando estos movimientos presupuestarios en un "contexto de excesos" en el que se compran derechos de fútbol (2024) o la Feria de San Isidro al completo (2025). Así, expresan que "puede ser bueno que haya más presupuesto en Telemadrid, pero no para toros o para despilfarro" sino "para cosas urgentes o necesarias".

Entre ellas, se destacan el "mejorar las condiciones laborales de la plantilla", "mejorar y ampliar la producción interna", "detener la externalización y que vuelvan a la casa las externalizaciones" o el "crear nuevos formatos y hacer televisión pública, plural, diversa y útil a la ciudadanía".
 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio