Solo faltan unas horas para que Salvados regrese a laSexta con una nueva temporada conducida por Gonzo. El periodista gallego presentó este pasado jueves las nuevas entregas del formato, que comenzará este domingo (22:30 horas) con su recuentro con El Gran Wyoming y el equipo de El intermedio, programa en el que estuvo más de 9 años. 

"Te voy a decir lo primero que dije cuando estábamos haciendo el primer visionado: "Joder, tíos, me parece increíble que hayamos hecho esto, que yo haya hecho esto"", aseguró Gonzo en una conversación que tuvo con ElPlural.com en el marco del Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz 2025 (FesTVal). "Después de haber trabajado 9 años con Wyoming, de conocerlo desde hace 15 años y haciendo la entrevista no me di cuenta, no tuve esa sensación, pero el verlo en la pantalla fue muy emocionante para mí, porque para mí fue mi primer ídolo televisivo", añadió.

El presentador del espacio producido por Producciones del Barrio (Lo de Évole) volverá por un día a la que fue su casa para mostrar el día a día del programa y descubrir el lado más humano y personal de su presentador, desde sus inicios en televisión y sus más de 40 años de carrera hasta su faceta como padre, su timidez y las ausencias que marcaron su vida.

Entre las bambalinas del plató de El Intermedio, Gonzo saludará a sus excompañeros y será testigo privilegiado de las interioridades del programa que tan bien conoce. Empezando por la transformación de José Miguel Monzón, Chechu para los amigos, en El Gran Wyoming. En el ensayo previo al directo, en la redacción o en la sala de maquillaje, el periodista conversa con distintos colaboradores del programa. Sandra Sabatés, Thais Villas o Dani Mateo ayudan a conocer la personalidad que se esconde tras el personaje de su presentador.

"Nos lo hemos pasado muy bien porque nos llevábamos muy bien. Me lo dice Thais (Villas) también y yo se lo digo a ellos. Nueve años en un programa diario, aunque yo no iba todos los días. Es que es muy emocionante todo lo que vivimos ahí", expresó, añadiendo: "O sea, que cuando llevaba cuatro o cinco años, de repente, se convierte en un programa referente, ya lo era, pero lo conocía la gente por la calle, sois el informativo que veo, el telediario que veo. Pues eso lo vivimos un grupo de personas que lo disfrutamos mucho. Eso une. Wyoming hace mucho por hacer equipo. El jueves, cuando se acababa de grabar, Wyoming decía "El lunes más, pero no mejor, porque es imposible aquí, en El intermedio", cortaban y decían "¿Dónde nos vamos a tomar algo y a cenar?". Eso mola mucho. Es que claro, cuando el líder del equipo genera equipo humano, pues chico, te das cuenta que primero, si no eres muy así, voy a dejarme llevar porque si esta persona que lleva toda la vida trabajando en televisión con gran éxito es así, igual es que el secreto del éxito en televisión está en ser normal", comentó.
 

Su especial de la DANA, importante en el juicio por su gestión

A lo largo de estos años de emisión, Salvados ha demostrado haber dejado huella en la televisión por su manera mordaz de hacer periodismo somos asuntos de actualidad. Es más, el formato ha marcado un antes y un después con algunos de sus especiales, buscado respuestas sobre temas como el accidente de Metro de Valencia en 2006 o la gestión de la DANA del pasado 29 de octubre. En dicha entrega, entrevistaron a algunos cargos públicos importantes de las localidades afectadas, de la Diputación de València y de la Generalitat Valenciana, además de periodistas, llegando a ponerse este capítulo en una de las jornadas de instrucción de su juicio.

"Lo que dijo el presidente de la Diputación en nuestro programa al parecer no se correspondía con lo que dijo en su primera declaración ante la jueza", comenzó diciendo el presentador, añadienco: "Cuando haces la entrevista a la persona que hay que hacérsela y en el momento que hay que hacérsela, sirve para aclarar la verdad que a lo mejor los espectadores necesitan, pero si hay que pasar por medida judicial, esa verdad es tan válida".

"El orgullo no es ese, el orgullo es que lo hicimos de tal manera que se aclararon muchas cosas simple y llanamente contrastando lo que uno decía y lo que otro decía. Ahí alguien debió ver que lo que está diciendo este no coincide con lo que dice el otro o con lo que él mismo dijo en otro lugar. Y aquí estamos para encontrar una verdad judicial. Son más de 200 personas fallecidas. Como decía antes en la rueda de prensa, la satisfacción estuvo ya cuando estábamos haciendo las entrevistas, nos dimos cuenta de que habíamos hecho y pensado y preparado un muy buen programa, que eso le sirva ahora para que las familias vía sede judicial puedan llegar a tener una certeza mayor de por qué pasó lo que pasó, pues oye, es aportar. No nos ponemos medalla por eso. Es a lo que nos dedicamos", sentenció.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio