El escritor Arturo Pérez-Reverte ha vuelto al foco este miércoles después de que haya hecho servir su cuenta de X (antes Twitter) para cargar de una desafortunada manera contra una de las periodistas más reconocidas a nivel nacional y con una amplísima trayectoria en Radio Televisión Española (RTVE), Almudena Ariza.
La polémica ha surgido después de que un usuario de la red haya mencionado al escritor de Cartagena y le haya preguntado sobre las declaraciones que la periodista de RTVE hizo sobre él en un máster de periodismo. La pregunta del usuario ha sido la siguiente: “Señor, Pérez-Reverte. ¿Qué opina de que una mediocre sectaria y poco objetiva como Almudena Ariza lo ataque a usted en un máster de periodismo, lo llame machirulo y desprecie una biografía profesional como reportero que todos conocemos y muchos admiramos?”. Esta pregunta, que ya denota una fuerte carga contra la periodista, la ha formulado un usuario corriente de X. Sin embargo, Pérez-Reverte, conocido a nivel mundial, ha recogido el guante y ha optado por plasmar su desprecio hacia la reconocida periodista en su respuesta.
“Viejos rencores de la criatura, estimado amigo. De cuando (años 80 y 90) en la tele éramos otros los que cubríamos las guerras y lo hacíamos de verdad, de otra manera. Solo es una señora con viejos complejos infantiles queriendo matar a su padre. No hay que darle más importancia”, ha señalado el escritor. Un comentario que ha generado revuelo en esta red social por el menosprecio mostrado hacia Ariza.
Viejos rencores de la criatura, estimado amigo. De cuando (años 80, 90) en la tele éramos otros los que cubríamos las guerras y lo hacíamos de verdad, de otra manera. Sólo es una señora con viejos complejos infantiles queriendo matar a su padre. No hay que darle más importancia.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) October 29, 2025
Una amplia y premiada trayectoria
Pese al comentario de Pérez-Reverte, lo cierto es que la carrera periodística de Ariza como corresponsal en buena parte de su trayectoria la ha llevado a hacerse con multitud de reconocimientos y premios. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Ariza recibió el Premio Iris 2024 de la Academia de Televisión, el Premio Europeo de Periodismo Salvador de Maradiaga de la Asociación de Periodistas Europeos y las oficinas en España de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo, así como el Premio Alejandro Echevarría este mismo año, por su compromiso en la lucha contra la desinformación, entre otros.
Sobre este último, el premio fue otorgado el pasado 19 de febrero por la Fundación Comunicando Futuro, que premia la labor de aquellos profesionales que combaten el ruido informativo que amenaza la profesión desde el rigor y la ética. Y en Oriente Medio, donde ha ejercido su labor en un contexto de lo más complicado hasta el pasado mes de septiembre -cuando dio el salto a Bogotá-, Ariza agradeció la distinción a través de un vídeo, delegando la recepción del premio en su marido, Luis Valdés.
Con más de tres décadas en RTVE, Ariza ha sido testigo de los episodios más determinantes de la historia reciente. La profesional ha narrado desde la devastación del 11-S hasta los estragos de la guerra en Ucrania, pasando por Afganistán, Irak, el terremoto de Haití o el tsunami de Indonesia. Su vocación la ha llevado a recorrer el mundo como enviada especial y corresponsal en destinos clave como Pekín, Nueva York y París.
Editora y presentadora en distintas etapas del Telediario, reportera de Informe Semanal y directora del programa Españoles en conflictos, Ariza ha puesto en marcha una trayectoria en la que la objetividad y el compromiso con la verdad han sido fundamentales. Su labor ha sido reconocida con el Premio Iris de la Academia de Televisión, el Premio Antena de Oro o el Premio Club Internacional de Prensa al Mejor Corresponsal, entre muchos otros galardones que ponen en valor su prestigio en la profesión.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover