A última hora de este jueves 16 de octubre la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) daba a conocer el resultado de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell. El primero, presidido por Carlos Torres, fracasaba la OPA al no alcanzar el 30% del accionariado de la entidad catalana, haciéndose solamente con el 25,33% de las acciones.
La resolución se hacía pública después de que la oferta del BBVA fuera aceptada por algo más de 1,2 millones de acciones, esto es, el 25,33% de las acciones, y el 25,47% de los derechos de voto. “En consecuencia, la oferta pública ha tenido resultado negativo al no haber sido alcanzado el límite mínimo fijado por el oferente para la validez de la misma y, atendiendo a lo previsto en el folleto de la oferta, al no poder renunciar a este mínimo en la medida en que el número de acciones de Banco de Sabadell que han aceptado la oferta supone un porcentaje inferior al 30% de sus derechos de voto, excluyendo la autocartera”, reza el documento publicado la CNMV.
Tras ello, el presidente del BBVA anunció que descarta la dimisión y mostró su agradecimiento a los accionistas "por su respaldo constante" y aseguró que "retoma de manera acelerada" la retribución al accionista: “Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante y a nuestro equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso. Contamos con un banco en su mejor momento, un equipo comprometido y una hoja de ruta clara para seguir creciendo y creando valor para nuestros accionistas, clientes y la sociedad", sostuvo.
Para dar cuenta de todo ello, el periodista y presentador de ‘Mañaneros 360’, Javier Ruiz, ha ofrecido en su podcast de la Cadena SER, ‘Hora 25 de los negocios’, un breve análisis para desgranar punto por punto lo que significa el fracaso del BBVA en la OPA. "El BBVA acaba de perder la batalla. Intentaba comprarse el Sabadell y acaba de comunicar al regulador del mercado que no alcanza el mínimo exigido", comenzaba para pasar a profundizar en detalles sobre el porcentaje de las acciones que se le exigían. “Pedía comprar un 50%, se dejaban la puerta abierta por si llegara al 30%, no ha conseguido ni siquiera ese mínimo. 25,3% es lo que se ha comprado”, ha argumentado.
Tras ello, Ruiz ha proseguido explicando el paradero del dinero que se iba a gastar si la OPA salía adelante. “En el BBVA, porque esto es un fracaso, todo el dinero que se iba a gastar vuelve a los cofres de BBVA y se pretende repartir entre los accionistas. Segundo. A nivel personal. Carlos Torres, el presidente del BBVA, ha intentado asaltar el Sabadell en dos ocasiones. Y ha fracasado en las dos”, ha recordado. "Y tercero. A nivel corporativo, la gran banca, que pretendía ser todavía más grande, no consolida posiciones y va a sobrevivir una banca mediana en España", ha concluido tajante.
❗ La OPA del BBVA al Sabadell fracasa al obtener solo el 25,47% de las acciones con derecho de voto del Sabadell
— Hora 25 (@Hora25) October 16, 2025
Lo explica @Ruiz_Noticias en 'Hora 25 de los negocios' 👇 pic.twitter.com/YqTUovMD2e
BBVA anuncia una “significativa recompra de acciones”
Tras conocerse el resultado de la OPA, Torres ha informado de que retomará su plan de retribución a sus accionistas con una "significativa recompra de acciones", todo ellos después de que sólo haya logrado un 25,5% de aceptaciones respecto a los derechos de voto.
"Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante y a nuestro equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso", ha dicho el presidente de BBVA, Carlos Torres, en un comunicado urgente conocido a última hora de la tarde del jueves.
De esta manera, la entidad bancaria prevé repartir 36.000 millones de euros entre sus accionistas hasta 2028. A corto plazo, BBVA ha anunciado que prevé contar con 13.000 millones de euros para distribuir a sus accionistas.
"En el marco de nuestros objetivos financieros y una vez superadas las restricciones derivadas de la operación, aceleramos nuestro plan de retribución al accionista", ha destacado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç.
El 31 de octubre se retomará la recompra de aciones pendiente, por un importe de 1.000 millones de euros. Posteriormente, el 7 de noviembre se pagará un dividendo de 0,32 euros por acción, lo que supone un reparto total de 1.800 millones de euros.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover