La última etapa de La Vuelta a España ha sido cancelada a 57 kilómetros de la meta debido a las multitudinarias manifestaciones propalestinas que han tomado las calles de Madrid. Miles de personas han saltado las vallas del recorrido en puntos clave como Callao, Colón, Cibeles o Atocha con lemas como "No es una guerra, es un genocidio" o "Esta Vuelta la gana Palestina".

La intervención de Dani Garrido en Carrusel Deportivo

Dani Garrido, director de Carrusel Deportivo en la Cadena SER, ha ofrecido su visión sobre lo ocurrido, en un tono similar a lo expresado por Manu Carreño durante la última semana. "Un porcentaje muy grande de gente, desde el día uno hasta hoy, se han expresado de forma pacífica. Y hay unos cuantos elementos, como ocurre en cualquier manifestación, que se quieren hacer protagonistas del asunto. Y esos violentos, muy puntuales, no pueden capitalizar el sentir de una mayoría que le ha dicho a la organización de La Vuelta: 'Por aquí no'", ha explicado.

El periodista ha recordado que las protestas han estado presentes en todas las etapas: "En Euskadi eran proetarras, en Galicia eran perroflautas y ya entrando en Madrid, eran vendedores de banderas de Palestina", ha dicho con ironía.

Críticas a la neutralidad de La Vuelta y a la UCI

Garrido ha señalado que "el mundo del deporte en general tiene que tomar partido" y ha reprochado que La Vuelta no haya presentado una queja formal ante la Unión Ciclista Internacional (UCI) para excluir a Israel. "Porque la realidad es que hay un estado genocida que ha asesinado a 64.000 personas y una Vuelta que ha permitido que un equipo ciclista con dinero aportado por este estado y una protección de Netanyahu a través de un comunicado oficial", ha afirmado. El comentarista también ha hecho referencia a documentos desclasificados publicados por The Guardian: "El 83% al menos de los asesinados son civiles, y lo dice el propio ejército", ha recalcado.

"No representan al sentir de la mayoría"

En su intervención, Garrido ha insistido en que los incidentes violentos no reflejan el comportamiento general de los manifestantes: "Ha habido cuatro, 40 u 80 que han querido reventar el evento; pero estos no representan el sentir de la gran mayoría", ha explicado.

El presentador ha subrayado la diferencia entre el ciclismo y otros deportes: "El ciclismo son nuestras calles, nuestra vida y nuestros barrios. Y el pueblo español ha dicho por aquí no".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio