El periodista Antonio Maestre ha dado su opinión sobre uno de los temas más de actualidad política y mediática de este mes, la crisis de los cribados del cáncer de mama en la sanidad pública andaluza, que ha provocado que miles de mujeres estén en situación de incertidumbre al no conocer si los diagnósticos que les fueron entregados eran acertados o si era necesario repetir las pruebas, además de sufrir graves retrasos en los procedimientos.

El Gobierno de la Junta de Andalucía, por su parte, se ha enrocado en eludir las responsabilidades, echarle la culpa a las víctimas por "haber generado una enorme alarma social" y en tomar medidas que, por el momento, no han tenido un impacto real de reparación en las afectadas, como la sustitución por dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernández, a la que ha relevado Antonio Sanz. Independientemente de la respuesta institucional recibida, el periodista ha puesto el foco en las causas por las que ha surgido el problema, y ha encontrado, principalmente, cuatro.

"¿De dónde salió la crisis del cribado del cáncer de mama?", se ha cuestionado, antes de enumerar:

  1. Cambio de gestión informática del programa de cribado de cáncer de mama que gestionaba una empresa privada.
  2. Inicio de la realización de mamografías en una unidad móvil de una subcontrata privada
  3. Orden para no informar desde la pública y que le hicieron las empresas.
  4. Las empresas no lo hicieron.

"Privatización de la Sanidad, ha sido la sentencia del periodista, que a su mensaje enlazaba un artículo de El País que explica precisamente esta situación. El citado medio revela que los responsables del Hospital Virgen del Rocío indicaron a los técnicos que dejaran de notificar a las pacientes con mamografías dudosas porque esperaban que lo hiciera el nuevo programa informático, pero eso jamás pasó.


La Fiscalía incoa diligencias

Por otro lado, la Fiscalía de la Comunidad de Andalucía, con sede en Granada, emitió este jueves un decreto para incoar diligencias tras haber recibido diversas denuncias relacionadas con los defectos en la prestación sanitaria de Andalucía en relación con los cribados de cáncer de mama y que pudieran corresponder al "defectuoso funcionamiento" o aplicación del proceso asistencial integrado del cáncer de mama.

El organismo ha remitido a la Consejería de Salud las denuncias que han sido presentadas. Casi un mes ha pasado desde que estallara uno de los mayores escándalos sanitarios que se han dado en el sistema sanitario público andaluz. También estarán bajo lupa las medidas adoptadas por el Ejecutivo andaluz para la reparación del daño de las víctimas y sobre la prevención de hechos futuros similares, tal como ha detallado la Fiscalía en una nota de prensa. Las denuncias presentadas por estos hechos han sido de la Asociación del Defensor del Paciente, que ha ahondado en varios casos particulares de afectades, y las de Adelante Andalucía e IU-Convocatoria por Andalucía.

Hace ya unas jornadas que el Defensor del Paciente reclamó a la Fiscalía que actuara en relación a este asunto, ya que entendía que se daba un caso de "dejación de funciones" en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). A ello añadía que se ha puesto en "grave peligro" a las mujeres de la comunidad autónoma, las cuales entendía podrían sufrir consecuencias de gran relevancia por esta "acción negligente". En la petición que el Defensor del Paciente realiza a la Fiscalía, se expone que "cuando se pone en marcha un programa de prevención o detección hay que cumplirlo sin excusas ni retrasos. El incumpliento de estos programas solo cuestan sufrimiento y dinero a la Sanidad Pública". 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover