Durante la inauguración de las LVII Jornadas ‘IA y Teología: una relación a construir’, organizadas por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, ha reflexionado sobre como las recientes manifestaciones culturales reflejan un creciente interés de los jóvenes por la espiritualidad y la ética. Es así como ha reaccionado a la nueva canción de Rosalía.
En el evento, Argüello ha sostenido que estas manifestaciones culturales van más allá de modas pasajeras y podrían señalar una transformación en la relación de los jóvenes con la fe y el conocimiento. Entre los ejemplos que ha mencionado destaca el último disco de la cantante Rosalía, ‘Lux’, que se centra en la espiritualidad y que, según Argüello, evidencia una “corriente de fondo” que va más allá de modas pasajeras.
Durante su intervención, Argüello ha hablado de la temática espiritual y la estética del último disco de la cantante Rosalía, ‘Lux’, que saldrá el próximo 7 de noviembre. “Podríamos decir que puede tener que ver con el marketing, pero el marketing también trata de descubrir las corrientes de fondo”, ha comentado, añadiendo que tal vez la razón detrás del disco sea más que una tendencia.
“Si Rosalía y su equipo de marketing ven que hablar de Dios, vestirse como una monja y cantar las consecuencias del vacío existencial que provoca el materialismo, pues tiene algo que decir, y tal vez vaya más allá de una moda pasajera”, ha analizado.
El arzobispo de Valladolid ha vinculado esta tendencia a otros fenómenos recientes, como, por ejemplo, la concesión del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades al filósofo coreano Byung-Chul han, residente en Alemania y autor de un libro sobre Dios inspirado en Simone Weil. “Un hombre que ha seguido una trayectoria y que hoy, desde su propio pensamiento, nos habla de Dios”, ha comentado.
También ha querido destacar la buena acogida de Los domingos, una película con temática vocacional premiada en el Festival de Cine de San Sebastián.
Asimismo, ha acudido a otros ejemplos, como “lo vivido en el Jubileo de los Jóvenes en Roma a finales de julio y principio de agosto” o como la concentración de cofradías del pasado sábado en la Catedral de Valladolid, ciudad de la que es arzobispo
“Son expresiones de religiosidad popular. La religiosidad popular que viene, podríamos decir, de tiempos pasados, en las cofradías, y esta nueva religiosidad popular de la cultura pop, que significa que la música religiosa, en este momento, no cabe duda de que está siendo muy significativa”, ha reflexionado, recomendando “estar atentos” a la evolución de este fenómeno.
El uso de la IA
En su intervención, Luis Argüeso también ha hablado sobre la inteligencia artificial. Al respecto, ha alertado sobre los desafíos que plantea tanto desde el punto de vista antropológico como teológico: ”Para algunos, la mejora de lo humano trata de responder a una aspiración de poder ser como dioses y de cómo las máquinas pueden ayudar a ello”.
Además, también ha querido señalar las recomendaciones del Papa León XIV, sobre tratar de “no tener fobia a la Inteligencia artificial”. No obstante, ha señalado que se debe ser precavidos para evitar que el “instrumento no se adueñe de aquel que le ha generado”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover