Pepa Bueno regresa a los informativos de Televisión Española (TVE) el próximo lunes, 1 de septiembre, trece años después de hacerlo por última vez. La presentadora tomará el relevo de Marta Carazo en el Telediario 2, la edición de las 21:00 horas y una de las más emblemáticas. En su 'debut', la extremeña entrevistará al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tal y como lo ha anunciado la Corporación.  

"Pepa Bueno preguntará al jefe del Ejecutivo sobre los principales asuntos de la actualidad nacional e internacional en una de las entrevistas políticas más esperadas. Se realizará en el plató del Telediario en Torrespaña y podrá seguirse en directo en La 1, La 2, Canal 24 horas, RNE y RTVE Play", han comunicado dede TVE. 

Poco después de conocerse la noticia, Bueno aseguró que su incorporación "es como cerrar un círculo, volver a donde aprendí el oficio y me convertí en la periodista que soy". En su primera reaparición en TVE, ante Javier Ruiz en Mañaneros 360, expresaba sus primeras sensaciones: "Acabo de llegar, apenas me ha dado tiempo a saludar a los compañeros, a amigos, a periodistas con los que fui creciendo y aprendiendo este oficio. Estoy deseando reencontrarme con ellos cuando acabe contigo, conocer a los nuevos periodistas a los que no conozco. De momento, aterrizar y pensar en la nueva temporada, que empezará en el mes de septiembre”, decía, con motivación. Ruiz le preguntaba por el "arsenal que trae" a partir de septiembre: "Traigo mucha emoción, mucha ilusión de estar de nuevo en esta redacción en la que crecí profesionalmente y donde me hice la periodista que soy. Tomar el testigo de Marta Carazo, en la segunda edición del Telediario".

Posteriormente, en las Malas Lenguas de Cintora, ante la atenta mirada de Jesús Cintora, la periodista se refería a su inmediato debut: "Me incorporo al Telediario en un momento en el que, algo que yo digo siempre a los periodistas con los que trabajo, es más necesario que nunca: desde dónde miramos la realidad, desde dónde miramos lo que pasa. ¿Lo hacemos desde esta olla a presión que es Madrid, donde estamos periodistas y políticos todo el día juntos, o la miramos exactamente desde la altura de los ojos de los ciudadanos para los que trabajamos?”.

En esta misma conexión, Bueno insistía en que "el periodismo siempre ha sido importante, pero ahora más importante que nunca": "En este momento en el que hay tanta gente empeñada en que creamos que existen realidades paralelas, pues no, la realidad existe, y de nosotros se pide una aproximación honesta a esa realidad. Para eso hacen su trabajo los periodistas de los servicios informativos de Televisión Española, que ellos son los que fabrican la materia prima con la que luego yo me sentaré a contar el relato del día". 

Este mismo viernes, 29 de agosto, en La Hora de La 1, Bueno aseguraba que está siendo "un regreso muy emocionante y que me da mucha alegría". La presentadora le contaba a Silvia Intxaurrondo que "es una temporada de reencuentros para mí en todos los órdenes": "Volver a la tele pública, asumir la responsabilidad de la segunda edición en este momento cuando la información es más importante que nunca, que hay más canales de comunicación que nunca, la informacion en serio y el periodismo son más importante que nunca". 

Por otro lado, Bueno afirmaba que asume esta nueva aventura "con la responsabilidad que tiene ponerse delante de la cámara y con la tranquilidad de una de redacción como la de los informativos de TVE". Intxaurrondo también se interesaba por la "mirada" que va a aportar en el Telediario: "La mirada de cada uno es tan personal, aquello que llama nuestra atención especilamente, aquella prioridad informativa que marca tu forma de estar en el mundo".

No obstante, subrayaba que "lo que es noticia, es noticia y estará en el Telediario". Con respecto a esta segunda edición, la nocturna, explica que "aspira a responder aquellas preguntas que surgen a lo largo del día, las noticas que ocurren muy rápidamente": "El Telediario 2 tiene que aspirar a un relato reposado de la jornada informativa, a tratar de entendernos como país y, a veces, como especie humana".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio