El periodista Javier Ruiz ha vuelto a situar el foco en la evolución del sistema sanitario andaluz con una declaración que levantará polvareda política. Durante su análisis, ha insistido en que, más allá del uso partidista de las cifras, “lo importante son los datos”, y que estos apuntan a una tendencia inequívoca: el Gobierno de Juanma Morenoestá empujando el acelerador de la privatización sanitaria”. Sus palabras se apoyan, ha subrayado, en el anuario elaborado por el propio sector privado sanitario, es decir, por quienes reciben los contratos y derivaciones del sistema público.

Según ha explicado, Andalucía se sitúa ya como la segunda comunidad autónoma con mayor proporción de hospitales privados respecto a los públicos, solo por detrás de Canarias, que tiene un régimen sanitario particular. “Está habiendo un movimiento claro de empuje hacia el sector privado”, ha señalado Ruiz, describiendo un escenario en el que el presupuesto sanitario gestionado por la Junta ha incrementado notablemente el volumen destinado a clínicas privadas: un 38,5 % más en los últimos ejercicios. En cifras absolutas, la comunidad habría pasado de invertir alrededor de 400 millones de euros en derivaciones a casi 600 millones.

El periodista ha insistido en que el gasto por paciente también ha aumentado, especialmente cuando se desglosa la inversión destinada a centros privados. “Cada paciente recibe más, sobre todo si se analiza lo que se deriva a la privada”, ha apuntado. Según ha recordado, las propias clínicas privadas han celebrado este crecimiento, calificándolo como un impulso importante para el sector, pese a que desde el Gobierno andaluz se defiende un discurso firme de apuesta por lo público.

Ruiz ha advirtido de que la diferencia entre discurso y práctica estaba generando una fractura cada vez más evidente entre la percepción ciudadana y la versión oficial del Ejecutivo andaluz. Y esto, ha añadido, se enmarca en un contexto en el que los tiempos de espera, la saturación en atención primaria y la escasez de profesionales siguen siendo preocupaciones recurrentes entre usuarios y sindicatos.

El PSOE-A exige responsabilidades a Moreno

El análisis de Javier Ruiz ha coincidido en el tiempo con un fin de semana de fuerte tensión política en Andalucía. Este domingo, decenas de miles de ciudadanos salieron a las calles de las ocho capitales andaluzas para exigir la defensa de la sanidad pública y denunciar su “deterioro progresivo”. Para el PSOE-A, estas movilizaciones son la prueba visible de un malestar social que el Gobierno de Moreno “no puede seguir ignorando”.

Alejandro Moyano, secretario adjunto de Organización de los socialistas andaluces, ha valorado “muy positivamente” las protestas y ha recordado que una parte significativa de los asistentes ha reclamado la dimisión del presidente de la Junta, a quien consideran “responsable del desastre” sanitario. Según Moyano, los andaluces “no quieren ver morir la sanidad pública” y se niegan a resignarse ante lo que califican como un “colapso” del sistema.

El dirigente socialista ha contrapuesto la imagen de las calles repletas con la “película” del Congreso del PP-A celebrado en Sevilla ese mismo fin de semana. “Mientras la gente se manifestaba, Moreno se encerraba en su congreso para hablar de sí mismo y no escuchar la realidad”, ha afirmado. En esta línea, Moyano ha asegurado que “PP y sanidad pública son incompatibles”, y que el Gobierno andaluz está impulsando políticas que conducen a la “detonación” del sistema sanitario.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover