Antena 3 ha iniciado este miércoles la tarde de la tercera jornada del Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz 2025 (FesTVal) con la presentación de Las hijas de la criada, la adaptación en serie de la novela con la que Sonsoles Ónega ganó el Premio Planeta en el año 2023. La presentadora ha sido la gran ausente del acto al estar en Madrid preparando 'Y ahora Sonsoles', aunque dejó un mensaje a los presentes. 

"Me da pena por no transmitiros la emoción. Ayer pudo ver el primer capítulo, y no soy muy objetiva, pero es una cosa impresionante. Ojalá os guste tanto como a mí. Ojalá los espectadores puedan ver la novela. Todas las etiquetas me parecen grandes, pero es la primera experiencia de adaptación de una novela a la pantalla. Hay detalles muy bonito en el primer capítulo. Se huele, se siente, se escucha Galicia y toda las tramas", ha asegurado la periodista. 

Verónica Sánchez, Carlota Baró, Martina Cariddi, Judith Fernández y Alain Hernández, entre otros interpretes, son los protagonistas de esta producción de Buendía Estudios (Ángela, La canción), que llegará primero a Atresplayer antes de que se emite en lineal en Antena 3. "Todos estos señores y señoras hacen un viaje de más 40 años. Todos hecho con un trabajo actoral tan brutal porque no teníamos el tiempo necesario para que se viaje se hiciese en maquillaje y peluquería, sino con su actitud. Es como The Crown. Lo han hecho pero sin sus medios", aseguró Sonia Martínez, productora ejecutiva de la serie y asesora senior de Buendía Estudios. 

"Inés, mi personaje, es una heroína; través de ella se narra una historia de mujeres que luchan por su lugar en la sociedad", ha afirmado Verónica Sánchez sobre su participación en la serie. "Digamos que mi personaje es el que la lía. No ha sido una serie fácil. Todos hemos tenido mucha complicación en muchas secuencia, pero eso es lo que nos mola. Que sean personajes complejos, que busquemos el punto y que parezca fácil con todo el trabajo que han hecho todos los departamentos", ha comentado Alain Hernández en la presentación ante los medios. 

La sinopsis de la serie está ambientada en la Galicia de principios de los años 1900. En el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina. La primera pertenece a la criada, Renata, mientras que la segunda es hija de los Valdés, don Gustavo y doña Inés. Una venganza inesperada sacudirá la vida de esas niñas y de todos ellos, y hará que doña Inés tenga que sobrevivir al desamor y al dolor del abandono. Y también a las luchas de poder para convertir a su verdadera hija en la heredera de un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas.

Por su parte, Montse García, directora de Ficción de Atresmedia, ha destacado la implicación que ha tenido todo el equipo de la serie para sacar adelante esta ficción, algo por lo que se ha mostrado muy agradecida con el reparto presente, añadiendo posteriormente cómo ha sido el trabajo junto a la autora: "Sonsoles ha sido generosísima".

"Es una historia muy local pero que viaja muy bien. Tenemos muchas ganas que la veáis", ha apuntado Emilio Sánchez Zaballos, director de atresplayer, añadiendo: "El éxito dentro de nuestras ventana y tercero es la forma que tenemos que hacerlo".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio