Como una de las principales apuestas de la temporada, Directo al Grano se estrenaba el pasado lunes, 15 de septiembre, en la sobremesa de Televisión Española (TVE). Marta Flich y Gonzalo Miró tomaban así el relevo de Jesús Cintora y sus Malas Lenguas, que ocupaban la franja desde el pasado mes de junio. Desde ElPlural.com ponemos en marcha un análisis de las audiencias del magacín de La Osa Producciones Audiovisuales en su primera semana en antena. 

En su primera semana en el aire, Directo al Grano ha promediado un 10,6% de cuota de pantalla, lo que se traduce en una media de 887.000 espectadores ante la televisión y 2.620.000 usuarios únicos en algún punto de la emisión. Así, el espacio lograba mejorar en +1,5 puntos la franja de La 1 con respecto a la semana anterior. 

El programa terminó la semana asentado como la segunda opción más vista, tan solo por detrás de Antena 3 (12,8%) y a más de dos puntos de Telecinco, la tercera opción de la franja. Por otro lado, también fue líder en Target comercial con un 9,8% y entre los hombres con un 10,5%. 

Directo al Grano, jornada a jornada

En su jornada de estreno, el espacio capitaneado por Flich y Miró registró un buen 11,1% de cuota de pantalla, traducido en una media de 956.000 espectadores ante la televisión y una suma de más de 2,8 millones de contactos únicos que lo convirtieron en la oferta más contactada. Además, se impuso en su franja a Telecinco (8,3%), Cuatro (7,9%) y La Sexta (5,7%), siendo superado solo por Antena 3 (12,9%).

Ese mismo lunes, Directo al Grano mostró una buena curva de audiencia que culminó con su minuto más visto en el minuto final del programa, a las 17:36 horas con un 14,7% de share y 1.135.000 espectadores. 

En su segundo día en antena, el martes 16 de septiembre, mantenía la buena acogida con un 10,4% de cuota de pantalla, después de arrancar en un 8,7% y terminar en un gran 13,6% de share. De nuevo se situó como la segunda opción más vista y destacó su acogida entre los jóvenes de 13 a 24 años, con un 11,9%, por encima de la media del formato. Además, por regiones, superó su media en Madrid (15,3%), Comunidad Valenciana (13,7%), Asturias (11,7%), Euskadi (10,7%) y Castilla y León (10,5%)

El miércoles, 17 de septiembre, el espacio volvía a alcanzar el duodígito con un 10% de share, una media de 825.000 espectadores y una suma de 2.514.000 contactos únicos. En esta emisión, Directo al Grano marcó récord histórico en su minuto más visto, que se produjo a las 17:35 horas con un destacado 14% de cuota.

En esta ocasión, el espacio volvió a ser la segunda opción de la franja, solo por detrás de Antena 3, en su duración global, pero, a partir de las 17:00 horas, lideró hasta el final del programa con un 11,4% de audiencia. 

El jueves, 18 de septiembre, el formato crecía hasta el 11% de share, traducido en 901.000 espectadores y una suma de 2.700.000 usuarios únicos, que lo sintonizaban en algún momento de la emisión. De nuevo, el programa mostró su fortaleza en su curva de audiencias, que culminó rozando el 15% en su minuto final. En esta ocasión, cosechó de nuevo grandes cifras entre los jóvenes de 13 a 24 años, con un 15,6% de audiencia.

Por último, para cerrar la semana, el viernes, lograba un 10,5% de share y 870.000 espectadores de media, superando una jornada más a Telecinco (8,2%), Cuatro (7,1%) y laSexta (4,8%). Además, volvió a liderar la tarde a partir de las 17:00 horas, registrando en sus últimos minutos el pico más alto de la curva de audiencia (13,3%).

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio