Hace algunos días trascendía la declaración de Miguel Ángel Rodríguez ante el Tribunal Supremo del pasado 8 de enero. El vídeo ponía contra las cuerdas al jefe de Gabinete de Ayuso ya que, en él, reconoce que se inventó parte de su mensaje para acusar a la Fiscalía en la causa de Alberto González Amador, novio de Ayuso. Cuatro días después, la presidenta de la Comunidad de Madrid se empeña en defender que su mano derecha "no ha mentido". Desde Malas Lenguas, Ernesto Ekaizer explicaba a la perfección la situación.

En los vídeos que han salido a la luz, Rodríguez reconoce haberse inventado parte de su relato de la causa, ya que admite que no tenía pruebas cuando aseguró que la Fiscalía dejó de negociar con el empresario por “órdenes de arriba”. “Eso no es información”, insistió frente al juez, además de añadir que tiene “el pelo blanco”: “Quiero decir que llevo muchos años en este ámbito y puedo intuir, colegir, adivinar qué está pasando en el mundo político, sobre todo con un órgano tan respetable como el ministerio fiscal, que está jerarquizado y colegiado. De ahí nace esta afirmación. No tengo una información concreta”, defendió.

Por otro lado, la abogada del Estado le preguntó si sus palabras fueron una "suposición", a lo que contestó con una respuesta afirmativa. Cuatro días después de que estos vídeos trascendieran, Ayuso ha defendido que "Miguel Ángel Rodríguez tiene absolutamente toda mi confianza y no, no ha mentido".

Por ello, Ekaizer dejaba claro que "es falso que Miguel Ángel Rodríguez no haya mentido en sede judicial": "Es verdad que él inició la operación trasladando a los periodistas que la fiscalía general del Estado había dado marcha atrás en el pacto de conformidad que proponía la pareja de Ayuso a la Fiscalía. Es verdad que lo hizo fuera de sede judicial. Pero lo que no es cierto, y ahora miente Ayuso claramente, es que MAR dijera la verdad porque mintió en un aspecto y es objeto de falso testimonio".

Así, el colaborador explicaba que "cuando se le preguntó delante del juez Hurtado si había mantenido un contacto con los periodistas de elDiario.es dijo que no, y ese contacto está documentado por Whatsapp". "José Precedo mantuvo una larga conversación que está aportada al sumario con MAR. Por lo tanto mintió y es un delito de falso testimonio", proseguía. En este último supuesto, Ekaizer recordaba que según el Código Penal, "son seis meses de cárcel y una multa".

El analista explicaba los siguientes pasos que tendrán lugar: "Entonces, lo que tenemos aquí es que ese delito de falso testimonio se consuma en el juicio oral, donde van a declarar ambos. Allí, si a las preguntas que se le harán, sigue manteniendo que no tuvo contacto, el Tribunal puede deducir el delito de falso testimonio contra MAR. Si se retracta y habilmente dice que sí en el juicio oral, quedará claro que ha mentido al juez Hurtado".

"Fíjate, mentir al juez Hurtado, que ha sido el custodio de MAR, que le ha protegido frente a la abogacía del Estado y la fiscalía del Estado tiene miga porque ha sido su gran protector. Entonces, ha mentido fuera del juzgado, dando marcha a toda la operación de filtración de correos, y dentro del juzgado", sentenciaba.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover