Arturo Valls regresa este miércoles a Antena 3 con el estreno de la segunda temporada de El 1%. Después de promediar un 14,3% y líder en cinco de ocho primeros programas, el concurso no pone a prueba sólo lo aprendido estudiando o las habilidades de memoria, sino que mide la inteligencia real de las personas. El formato pone a todo el mundo en igualdad de condiciones, lo que significa que cualquiera puede seguir el juego desde su casa y es perfecto para disfrutarlo y competir delante del televisor.

En las diferentes entregas, 100 concursantes se enfrentan al juego y, para ganar, deben llegar a responder correctamente a una pregunta que sólo el 1% del país acertaría. Las preguntas no son de cultura general, sino que se basan exclusivamente en el razonamiento y pensamiento lógico. Comenzarán con la pregunta que
acertaría el 90% de la población, la más sencilla. Sin embargo, el juego se irá complicando con cada pregunta. El que responda mal, queda eliminado. Al final del programa, sólo un jugador se enfrentará a la pregunta que sólo un 1% de españoles acertaría. Si responde correctamente, se puede llevar a casa un bote de hasta 100.000€. ElPlural.com conversa con Arturo Valls sobre el regreso de El 1% a Antena 3, entre otro muchos temas. 

Pregunta (P): Segunda temporada de El 1% después de ser uno de los programas revelaciones del año pasado. ¿Cómo están las ganas previas al estreno?

Respuesta (R): La verdad es que estamos muy contentos con la acogida. No te voy a decir que no lo esperábamos, pero vamos, no te creas que he pensado si un concurso de estas características iba a funcionar tan bien y que la gente se enganchara tanto a este estilo de preguntas, que es lo que marca la diferencia y que no son las habituales en los concursos. Fue muy sorprendente y se acogió muy bien.

(P): Es un formato que te engancha porque te pica para ver hasta dónde llegas.

(R): Totalmente. El hecho de que no tenga que ver con los conocimientos académicos o culturales que uno tenga, sino más bien con la lógica y con el sentido común, hace que cualquiera diga "Ostras, ¿cómo has conseguido ver eso? ¿Cómo has conseguido dar con esa solución?". No ha habido ni un programa en el que en una pausa haya visto al de seguridad, a la maquilladora o a la de vestuario enganchados y jugando a resolver alguna de las preguntas. Y esto es muy significativo de que puede jugar cualquiera y eso está muy bien. No necesariamente tienes que saber quién descubrió no sé qué o quién pintó no sé qué cuadro.

(P): ¿Crees que es uno de los mejores concursos que has presentado a lo largo de tu carrera profesional?

(R): Eso es mucho decir, porque cada uno tiene su su cosa. Quizá el más ambicioso en cuanto a los premios, que son más contundentes que, por ejemplo, los de Ahora CaigoTenía un componente más puro. Ahora Caigo tenía como una barra libre de la tontería, del humor, de los chistes, y este tiene como más solemnidad. Un punto más serio porque también hay más tensión y más emoción porque te juegas más dinero. Cada uno tiene lo suyo, desde luego, así de envergadura, sería de los más importantes que he hecho, sí.

(P) Pero también tú le das esa impronta tuya.

(R): La cabra tira al monte. En la interacción con los concursantes, a veces me gusta bromear con ellos. Preguntarles "¿A qué te dedicas?" y este rollo de "¿para qué quieres el dinero? Aunque quisimos al principio darle más seriedad, al final te sale la broma.

(P) Esta temporada, también voy a tener muchos rostros conocidos como Itziar Miranda, Mario Vaquerizo, Alaska, Fernando Romay y Roberto Brasero, entre otros muchos. ¿Te ha sorprendido alguno más que otro a la hora de participar?

(R): Por ejemplo, Mario Vaquerizo siempre sorprende, porque su lógica es bastante ilógica. Es surrealista. Romay me ha encantado por el cachondeo que se traía con las preguntas. Itziar Miranda también hizo muy buen concurso.

(P): Me ha encantado el concepto. "Su lógica es ilógica". 

(R): Su universo y su manera de razonar son muy particulares. Es muy divertido ver cómo argumenta la respuesta. Y te lo cuenta y te mueres de la risa. Tiene su lógica especial.

(P): Además, un concurso producido por Gestmusic, una productora con la que has trabajado desde hace años y con la que estuviste más de 10 años haciendo Ahora Caigo.

(R): Son solidez absoluta. Garantía de que va a tener buena factura, de que todo va a ir como un reloj, de que las grabaciones son muy amenas. La verdad es que diría que son de los mejores haciendo tele. Me siento muy a gusto con ellos.

(P): Hablando de Ahora Caigo, el próximo 2026, se cumplirán 15 años desde el estreno del concurso en Antena 3. ¿Sería un número redondo para celebrar este aniversario con algún especial o un revival?

(R): Ostras, pues esa no es mala. Hacer un especial. Ojo, ¿eh? Eso estaría guapo. Me ha gustado la idea. Eso se lo voy a decir yo Antena 3 (Risas). Lo único, el plató, pero a lo mejor en algún país que lo sigan haciendo...

(P) Te ha gustado, eh

(R) Sí. Un especial sería fantástico.

(P) Porque, ¿te gustaría que vuelva la tira diaria?

(R): No, me compromete demasiado. Ya sabes que me gusta cambiar y hacer cosas diferentes. Hacer una peli, una serie, un programa... Entonces, eso un diario no me lo permite tanto.

(P): Me gustó mucho que, en la última temporada de That's my jam en TVE, tuviste un gesto muy bonito hacia Palmira, la señora que os acompañó como público en multitud de programas de Ahora Caigo y que practicamente se convirtió en una copresentadora del concurso.

(R): Fue un homenaje a ella. Bueno, es que me llevé a una parte del equipo de Ahora Caigo. Alguna redactora, la subdirectora... Entonces, pensamos en el homenaje a una gran persona, que es Palmira, que nos ha dado tantos ratitos de gloria y de diversión. Era una estrella.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover