El periodista Antonio Maestre ha reaccionado a la condena del Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, con una dura crítica al funcionamiento de la Justicia española. En laSexta Xplica, Maestre ha asegurado que no puede opinar sobre la sentencia porque “no existe todavía”, pero sí sobre “hechos constatados”: “En España somos un país en el que se sabe cuál va a ser la condena mirando la ideología del juez. Y eso dice muy poco de la justicia de este país”.
El analista ha explicado que ya el 25 de septiembre, cuando se conoció la lista de magistrados que juzgarían al fiscal general, anticipó el resultado del fallo:
“Dije que el fiscal podía darse por jodido. A todo el mundo que quisiera escucharme le decía que iba a ser un 5 a 2 y quiénes serían los cinco que fallarían en contra”.
“Si se recurre al Constitucional, también puedo decir cuál será el resultado”
Maestre ha ido más allá y ha afirmado que, en caso de que el asunto llegue al Tribunal Constitucional, también está en condiciones de predecir la resolución:
“Lo firmo y voy al notario como Lobato. En un juicio de tipo político sabemos lo que va a decir Marchena, lo que va a decir Martínez Arrieta y lo que va a decir Antonio del Moral, que es un juez que dice que la conciencia está por encima de la ley”.
El periodista ha insistido en que sus palabras no son una opinión, sino un hecho evidente: “Los jueces en España dictan sentencias acorde con la ideología que les atribuimos. Nadie aquí lo puede negar”. A su vez, en su cuenta de X (antes Twitter), Maestre ha reforzado la idea: “En los altos tribunales en España sabes si va a haber condena o absolución mirando la ideología de los jueces”.
En los altos tribunales en España sabes si va a haber condena o absolución mirando la ideología de los jueces. pic.twitter.com/4jHZCykOcl
— AntonioMaestre (@AntonioMaestre) November 23, 2025
Cinco magistrados del ala conservadora condenan a García Ortiz
La reacción del periodista ha llegado después de que cinco jueces del Tribunal Supremo —Manuel Marchena, Andrés Martínez Arrieta, Carmen Lamela, Juan Ramón Berdugo y Antonio del Moral— condenaran a García Ortiz a dos años de inhabilitación, 7.200 euros de multa y 10.000 euros de indemnización por un delito de revelación de secretos en la filtración de correos electrónicos del empresario Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso.
La presencia de Manuel Marchena al frente del tribunal ha vuelto a situarlo bajo los focos. El magistrado, considerado una figura clave del sector conservador, fue señalado en 2018 en los mensajes filtrados del exsenador del PP Ignacio Cosidó, quien celebraba que su designación permitiría “controlar la Sala Segunda del Supremo por la puerta de atrás”.
Paradójicamente, durante el juicio varios periodistas citaron bajo juramento y negaron que la filtración proviniera de García Ortiz. José Precedo (eldiario.es) aseguró que se llevaría “a la tumba” la identidad de la fuente, pero fue tajante: “El fiscal general no filtró nada”. En la misma línea, Miguel Ángel Campos (Cadena SER) afirmó que los correos llegaron a sus manos antes que al Ministerio Público.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover