En la jornada de este lunes como suele ser habitual, fueron varios los temas de actualidad analizados en Al Rojo Vivo, siendo uno de ellos el "choque" que ha tenido lugar entre el presidente catalán, Salvador Illa, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Un cruce de declaraciones, no precisamente amigables, que se produjo debido a la financiación de las comunidades autónomas. La sindicalista Afra Blanco ofrecía su opinión en relación a este asunto, planteando que "me pregunto quién es más insolidario", una cuestión que ponía sobre la mesa del programa de Ferreras, destacando que Cataluña está ofreciendo "un nuevo modelo que no se ha conseguido alcanzar".

De esta manera, Blanco explicaba que, entre 2004 y 2023, en la Comunidad de Madrid se han dejado de ingresar más de 75.000 millones de euros. "¿Cómo llamamos a eso? ¿Madrid nos roba? Claro, porque han habido perdones fiscales y ese dinero se ha dejado de ingresar a unas arcas que son para todos", decía mostrándose indignada con este tema.

Cuestionaba la sindicalista si, ahora, al hablar de las excepciones madrileñas acaso surgen molestias, señalando que existe una doble vara de medir bastante considerable. "Se señala siempre a Cataluña, pero se hace la vista gorda con la aplicación de las políticas fiscales de Madrid", insistía. De esta manera, señalaba que, con el impuesto de Patrimonio, en Madrid se han dejado de recaudar hasta 1.260 millones de euros, una cantidad de dinero que no era solo para la Comunidad de Madrid, sino que también hubiera ido destinada, por ejemplo, a Extremadura o Galicia. Se trata esta, como argumentaba Afra Blanco, de una rebaja fiscal que redujo enormemente la aportación al Estado por parte de la región madrileña, llevándole, de nuevo, a cuestionar si es que el territorio gobernado por Isabel Díaz Ayuso perpetra un robo a los españoles. 

Así, la sindicalista, apuntaba que el inconveniente se encuentra en el modelo. "El problema no es lo que paga el ciudadano medio en Madrid, es lo que no paga el que más tiene. El 1% más rico destina en Madrid, de media, en su renta, un 17,8% cuando la media nacional del más rico se ubica en el 23,8%".

A veces, tenemos que darle la vuelta a las historias para darnos cuenta que si Cataluña nos va a robar con un nuevo modelo fiscal o una nueva propuesta, igual es que, también, tenemos a Madrid robándonos a todos en los ingresos, perdonando a los más ricos

Un razonamiento este que realizaba para exponer que, quizás, como este juego que lleva a cabo la región madrileña no resulta de agrado al resto de territorios españoles, puede que no sea tan extraño que el resto de comunidades autónomas soliciten reuniones para tratar de negociar sistemas de recaudación de los que, también, salgan beneficiados. 

No quedaban en Al Rojo Vivo las críticas de Afra Blanco a las políticas fiscales de Isabel Díaz Ayuso, sino que también añadía en su perfil de 'X' que "El 5% de los madrileños más ricos se llevan más del 70% de las rebajas fiscales".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio