À Punt Media responde a la petición de la juez que investiga la gestión de la DANA tras la difusión por parte de RTVE de un vídeo de la reunión del CECOPI en las horas más críticas de la emergencia. La cadena pública valenciana ha manifestado su disposición a entregar la totalidad del material audiovisual generado durante los días de la DANA, siempre que así se lo requiera la magistrada instructora del Juzgado nº 3 de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra.

Además de este anuncio, en este comunicado, la televisión valenciana ha sido muy reiterativa a la hora de mencionar que la difusión voluntaria del vídeo podría acarrear consecuencias para el canal, añadiendo también que podría suponer “una vulneración del secreto profesional de los medios reconocido constitucional y jurisprudencialmente”: "En el caso de esa reunión del CECOPI del 29 de octubre, el propio equipo de À Punt fue expresamente advertido de ello por personal de la Generalitat Valenciana al tratarse de una reunión celebrada a puerta cerrada".

"Este hecho podría significar para À Punt incurrir en responsabilidades penales, sin descartar a los propios trabajadores que lo grabaron o a los que han tenido acceso a estas imágenes, ya que la reunión era a puerta cerrada. No obstante, À Punt expresa a la juez que todos los brutos se entregarán al juzgado de manera inmediata en el momento que les sea requeridos", ha asegurado la cadena pública en este comunicado. 

Tras el auto de la jueza de la DANA

El comunicado de À Punt ha llegado después de que la titular del Juzgado nº 3 de Catarroja pidiese el vídeo del Cecopi emitido por RTVE que demuestra que Salomé Pradas mintió en su declaración en dicha sede judicial. "Dicha grabación contradice declaraciones prestadas en sede judicial y las circunstancias en que se obtienen, estaban presentes periodistas, los cuales pudieron oír lo que finalmente quedó registrado. Se cumplirían los estándares jurisprudenciales en orden a la aportación de la grabación. Y apostilla en el auto que "como se ha expuesto la gravedad de los hechos objeto de la investigación, exige la aportación de las grabaciones emitidas, partiendo de que nos encontramos ante una investigación penal con un gravísimo resultado lesivo, la falta de documentación de la reunión del Cecopi, y la obtención de una grabación, no durante recesos o una vez finalizada, sino durante la misma esencia del proceso de decisión, lo que justifica plenamente la inclusión en el procedimiento".

En el auto de la juez, al que ha tenido acceso ElPlural.com, dice Ruiz Tobarra que, "debe ponderarse la relevancia de dicha grabación en la presente causa, dado que, precisamente, es objeto de investigación el momento de remisión del Es Alert, su contenido, el proceso de decisión y la posible participación en dicho proceso de otras personas que no ostentan la condición de investigados, partiendo igualmente de la gravedad de los hechos objeto de la presente instrucción: la pérdida de 229 vidas humanas (una de ellas dependiente) y los lesionados".

En este escrito, la jueza pidió "requerir a A Punt al objeto de que, en el plazo de una audiencia, manifieste si mantiene el ofrecimiento de aportación de grabaciones, de audio o de imagen, de la cobertura de la DANA, y de manera específica, de la reunión del Cecopi que tuvo lugar el día 29 de octubre de 2024. La posible aportación voluntaria a la que hacía referencia igualmente el auto de 8 de septiembre de 2025, permite en su caso valorar las circunstancias concurrentes en las grabaciones y ponderar la aportación al procedimiento, partiendo del objeto y las circunstancias de la investigación".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio