Tras ganar 'La Voz Kids' en la edición de 2018, a Melani García (La Eliana, 2007) le une un fuerte vínculo con Eurovisión. Consiguió el tercer puesto en la edición Junior de 2019, presentó la edición de 2024 celebrada en Madrid y es una de las favoritas del público para presentarse a próximas ediciones del Benidorm Fest, antesala en nuestro país del famoso concurso musical europeo. Ahora viajamos a Valencia para entrevistarla y conocer más sobre su inicios, trayectoria y gustos musicales.
Me enamoré de la ópera al escuchar a Mozart en el coro de mi pueblo; desde entonces, no he parado
Pregunta: ¿Cómo comenzaste en la música? ¿De dónde te viene esta pasión?
Respuesta: Comencé con 8 años, estaba en la edad de probar cosas, no sabía lo que me gustaba y vi un cartel en mi pueblo en La Eliana que ponía 'Buscamos personas para ir al coro', y les pedí a mis padres que me apuntaran, que quería probar a cantar. Me apuntaron al coro y nada más llegar escuché una ópera de Mozart. Yo nunca en mi vida había escuchado ópera porque eso en mi casa no se escuchaba. Me enamoré, me encantó. Recuerdo aprender esa ópera, ir a casa, cantársela a mis padres y desde ese momento me enamoré de la ópera, de la música y quise seguir con ello. En mi familia no hay nadie que sea artista o esté relacionado con el mundo de las artes. Mi padre es fontanero y mi madre es enfermera. No se de donde ha salido pero estoy muy contenta de estar en este mundo.
P: Ganaste 'La Voz Kids', siendo muy pequeña, de hecho, fuiste la ganadora más joven del concurso. ¿Qué supuso para tí? ¿En algún momento sentiste la presión?
R: Gané 'La Voz Kids' con 10 años. De hecho, el día de las audiciones a ciegas era mi cumple, así que pase de los 9 a los 10 en el programa. Fue una experiencia increíble, nunca había pisado un escenario en la televisión. Si que es verdad que ya empezaba a tener el gusanillo de la música, iba al karaoke de mi pueblo y de otros porque hacían concursos de canto para niños y me apuntaba, pero nunca había hecho nada en televisión. Me encantó, fue una experiencia maravillosa, porque además aprendí muchísimo. Yo cantaba con vídeos de Youtube de María Callas, una gran soprano a la que imitaba. Allí me enseñaron técnicas, a calentar antes de cantar, que es muy importante. Me he quedado con personas de aquella época. Por ejemplo, con uno de los vocal coaches sigo dando clases a día de hoy.
Eurovisión Junior fue un sueño cumplido: aprendí a estar preparada para los cambios y a disfrutar del directo
P: Más tarde participaste en 'Eurovisión Junior', logrando un magnífico tercer puesto. ¿Cómo recuerdas esa experiencia? ¿Qué aprendiste?
R: Fue una experiencia única, un sueño cumplido. Siempre lo veía en televisión con mi familia y mis padres, siempre les decía que ojalá estuviera allí. Además, el año que yo nací, España se retiró de Eurovisión Junior, solo íbamos al de los mayores. Y justo ese año volvimos, conmigo, con la canción de Marte. Yo estaba flipando. Se aprenden muchísimas cosas en festivales tan grandes como esos. Sobre todo aprendí que pueden pasar muchas cosas, es directo. Muchos ensayos, muchas cosas, es una semana que parece un mes. Hay que estar dispuesta a todo, a muchos cambios, si pasa cualquier cosa, no pasa nada. Es aprender a estar suelta y a seguir adelante con los cambios que haya. Eso es algo que va a pasar en mi carrera. Pero vamos, sobre todo a disfrutar y a pasarlo bien, es un concurso de música de niños, me lo pasé bomba.
No he tenido miedo de convertirme en un juguete roto
P: ¿Alguna vez has tenido miedo de convertirte en un juguete roto? Es decir, conseguir la fama y luego desaparecer de la escena musical.
R: La verdad es que sí que está a veces ese miedo de estar arriba y otras abajo. Simplemente hay que confiar en ti mismo, no tener ese miedo, no parar. Yo no he tenido ese miedo, pero sobre todo creo que es por los principios que me ha enseñado siempre mi familia y mantener los pies en la tierra. Saber que esto cambia cada tres días y ser tú mismo en la música, hacer lo que a ti te gusta. Siempre ha sido super importante el apoyo de mi familia y de mis amigos más cercanos. Porque ellos me dijeron que siempre me iban a apoyar queriendo ser cantante o queriendo ser otra cosa, ellos siempre me van a apoyar. Mis amigos siempre me apoyan, vienen conmigo a conciertos o musicales en los que participo.
P: Además de la música, has actuado, hecho gimnasia e incluso diseñado la portada de uno de tus singles. Háblanos sobre tus aficiones e inquietudes
R: Me gusta hacer muchas cosas, sobre todo las relacionadas con el arte. Me gusta muchísimo bailar. Bailo contemporáneo, ballet, jazz-funk. Todos los estilos me encantan, pero mi favorito es el contemporáneo que he competido a nivel europeo. Estuve una semana estresada con exámenes y me iba a bailar y era como que se me pasaba todo. También me gusta muchísimo pintar, dibujar. Bellas Artes es una carrera que me gustaría hacer en un futuro. He diseñado algunas de las portadas de mis singles, me gusta ser creativa.
La música lírica es mi esencia, pero me encanta fusionarla con pop o incluso rock al estilo Queen
P: Tu estilo musical es en mayoría lírico, algo poco usual en gente de tu edad, que apuesta por estilos más urbanos o ritmos latinos como el reggaeton. ¿Cómo consigues combinar la música lírica con estilos como el pop por ejemplo? ¿Con qué otros estilos te gustaría combinarlo?
R: Lírico es lo que más hago, de hecho, estoy en el conservatorio superior, en nada acabo, estoy en sexto de profesional. Es mi estilo favorito pero me encanta hacer mezclas. Me encanta fusionar, últimamente lo que más hago es lírico con pop es una mezcla muy chula que siempre me ha gustado. Pero también, una de las mezclas que más me ha gustado ha sido con el rock. Batería, guitarras eléctricas, mezcladas con agudos de ópera, algo así como Queen, que me encanta.
P: Este año has presentado junto a Ruth Lorenzo y Marc Clotet la gala de Eurovisión Junior, celebrada en Madrid. ¿Cómo llegaste a presentar este evento? ¿Nos cuentas alguna anécdota sobre el concurso?
R: Me llamaron de Televisión Española, estaba en un restaurante con mi madre y nos fuimos al baño para que nadie nos escuchará y nos dijeron que habían pensado en mí. En cuanto colgamos estábamos muy emocionadas. Es muy bonito que confíen en mí para algo tan especial. Pasaron muchas cosas, pero recuerdo que al llegar a los ensayos, los tres presentadores íbamos con ropa de colores totalmente diferentes, y quedaban fatal. Así que los chicos de vestuario me hicieron un vestido en un día. Fue una pasada, quedó un pedazo de vestido.
P: Mucha gente se pregunta si en algún momento te presentarás al Benidorm Fest para intentar ser la representante de España en Eurovisión. ¿Alguna vez se te ha pasado por la cabeza? ¿Apostarías por la música lírica o cambiarías totalmente de género?
R: Se ha hecho muy viral el si me voy a presentar o no. Es una plataforma que está muy bien, das una oportunidad a nuevos artistas que emergen, aunque luego no vayan, tienen esa oportunidad de que la gente les conozca. De presentarme, si que lo he pensado muchas veces, ya puedo, pero estoy esperando a que sea el momento y la canción. No quiero ir solo por presentarme. Apostaría por la música lírica en el Benidorm Fest, o quizás mezcla pero que no se pierda mi esencia. Algo que me defina, el toque Melani.
Mi deseo de Navidad es que las personas afectadas por la DANA puedan recuperar sus hogares
P: Hablamos de música navideña. ¿Te gustan los villancicos? ¿Tienes una canción navideña favorita?
R: En Navidad lo que más me gusta es el ambiente que se forma, cenando se escucha música navideña. Todo es música, me encanta. Me encantan los villancicos, en el coro y el colegio siempre los he cantado. Soy muy fan de los Beatles, muy muy fan, tengo posters en mi habitación y todo. Una de las canciones que hizo John Lennon para Navidad es 'Happy Christmas', me la pongo todos los años.
P: ¿Cómo han ido cambiando tus Navidades a lo largo de los años?
R: Mis Navidades han ido cambiando muchísimo a lo largo de los años sobre todo por esa época en la que pasas de niño a adolescente. Antes me quedaba sentada y mis padres cocinaban y montaban el árbol. Ahora yo les ayudo, participo, estoy a su lado haciendo recetas, que nos encanta, sobre todo hacer postres. Lo que más ha cambiado es el ambiente, ahora estamos acompañados por dos mascotas, aunque hay que tener cuidado con mi gata Dory que igual nos destroza el árbol.
P: ¿Recuerdas alguna con especial cariño?
R: La de hace unos años, antes de que falleciera mi abuelo, estábamos toda la familia reunida por última vez. Me voy con ese recuerdo precioso, de mi abuelo super feliz, cantando, viéndome en 'La Voz'. Estaba super orgulloso y contento.
"Irlanda sería mi destino ideal para Navidad; el espíritu navideño allí es increíble
P: ¿Dónde te gustaría pasar una Navidad?
R: En Irlanda, fui hace unos años, tenía una amiga allí. Allí lo decoran todo a lo grande, es una pasada, la gente se toma muy en serio el espíritu navideño.
P: Pide un deseo de Navidad.
R: Lo tengo clarísimo. Que todos aquellas personas que han sufrido tantísimo por la DANA puedan recuperar lo que han perdido, es desear mucho, pero ojalá todo el mundo pueda volver a sus casa. que estas Navidades estén acompañados que eso es lo que más necesitan ahora mismo.