Conoce La Granja de San Ildefonso, el Versalles español

Construida en Segovia, La Granja de San Ildefonso, conocida como el ‘Versalles español’, cuenta con unas construcciones barrocas que transportan a sus visitantes a Edad Moderna y a la corte del Rey Sol, Luis XIV de Francia

La historia de este conjunto monumental e histórico se remonta al siglo XV, cuando Enrique IV de Castilla construyó una ermita dedicada a San Ildefonso en este paraje. Sin embargo, su esplendor comenzó en el siglo XVIII, bajo el reinado de Felipe V, el primer Borbón que ocupó el trono español.

Felipe V, quien había sido criado en la corte de su abuelo Luis XIV en Versalles, quedó fascinado por el paisaje y la riqueza cinegética de los Montes de Valsaín en Segovia, por tanto, en 1721, decidió construir un palacio que imitara la magnificencia de Versalles. Para ello, compró la ermita y los terrenos circundantes a los monjes jerónimos del Monasterio de El Parral. El arquitecto Teodoro Ardemans y el jardinero René Carlier fueron los responsables del diseño y construcción del palacio y sus jardines, respectivamente​.