Ayer te contábamos los principales aspectos de la regulación que deben cumplir los patinetes eléctricos. Y hoy queremos comprobar cuánto has aprendido y si tienes claras las cosas.

Por eso, nuestro cuestionario telescópico tiene como objetivo descubrir si te sabes bien la normativa del patinete eléctrico.

Si, de cara al nuevo curso, te planteas comprar uno para reducir tu huella de carbono, en primer lugar te damos la enhorabuena. Y, por supuesto, vamos a ver si lo tienes claro todo, no sea que te metas en un lío sin querer.

¿Cuál es la velocidad máxima por diseño permitida por la DGT?

Respuesta correcta: 25 kilómetros por hora. Ese es el límite que debe tener por diseño. Es importante respetar este límite, porque -como señala la DGT- , “aunque parezcan un vehículo menor, no debemos olvidar que, según los datos de la Fiscalía de Seguridad Vial y la Fundación Mapfre, en 2022 en España se contabilizaron 299 siniestros con patinetes en los que murieron 12 personas”.

¿Qué institución es responsable de establecer la normativa para estos vehículos?

Respuesta correcta: la DGT. Aunque la propia entidad explica que cada ayuntamiento puede regular de específica. Sin embargo, todos los usuarios deben cumplir unas condiciones mínimas a nivel nacional, al margen de las normativas locales.

¿Qué es un VMP?

Respuesta correcta: un Vehículo de Movilidad Personal, entre los que se encuentran los patinetes eléctricos. Son vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos con una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h”. Así los define la DGT.

¿Por cuál de estas vías está permitido que circulen?

Respuesta correcta: ninguna de ellas. Está prohibido que vayan por aceras, zonas peatonales, pasos de travesía, autopistas, autovías, vías interurbanas o túneles en ámbito urbano.

Las vías autorizadas para circular las debe indicar una ordenanza municipal. Si no la hubiera, se permite la circulación por cualquier calzada urbana.

¿Qué es el certificado VMP?

Respuesta correcta: un certificado obligatorio desde enero de 2024 para todos los patinetes de nueva comercialización que deseen circular de forma legal en España.

“Para saber si el patinete (o el VMP) que vamos a comprar está en regla y posee esta documentación, hay que buscar la información en la placa de marcaje o en la ficha reducida de características del mismo. Una vez tengamos esa información hay que compararla con el listado de marcas y modelos que ya están certificados y que se puede consultar de forma digital en la web dgt.es/vmp”, explica la DGT.

¿Puedes consumir alcohol o drogas antes de conducirlo?

Respuesta correcta: por supuesto, tienes que cumplir con los mismos límites de consumo de alcohol y drogas que en el resto de vehículos. La multa es de entre 500 y 1.000 euros, en función de la tasa de alcohol; o de 1.000 euros si se trata de drogas. En caso de dar positivo, además, el vehículo quedará inmovilizado, tal y como ocurre con el resto de vehículos

¿Qué dispositivos puedes usar mientras conduces un patinete eléctrico?

Respuesta correcta: ninguno. No puedes llevar puestos los auriculares, ni ir utilizando el móvil ni ningún otro dispositivo. Si lo haces, además de correr un peligro evidente, te arriesgas a tener que pagar una multa de 200 euros. Es mejor que te pares un momento y utilices el dispositivo en cuestión antes de volver a subirte al patinete.

¿Son obligatorios el casco y el seguro de responsabilidad civil?

Respuesta correcta: de momento, son solo recomendaciones, probablemente llegará un día en que sean obligatorios. Pero, en el momento de publicar este cuestionario, no son obligatorios. Eso sí, desde El Telescopio te animamos a cumplir con ambas recomendaciones, sobre todo la del casco.

¿Con cuáles de estos elementos es obligatorio que cuente?

Respuesta correcta: debe contar con luces y dispositivos reflectantes delanteros y traseros, timbre y sistema de frenado.

¿Cuántas personas pueden ir en un VMP?

Respuesta correcta: solo una persona. Como subas a una amiga, no solo corréis un peligro evidente, sino que lo más probable es que te vayas a casa con una multa en el bolsillo.

¿Qué tal te ha ido? Seguro que mejor de lo que pensabas. Pero, sobre todo, te animamos a que te informes de la legislación vigente. La Dirección General de Tráfico [DGT] tiene una página en su web dedicada al patinete eléctrico o VMP, que es la mejor fuente para enterarte y solucionar tus dudas.