Este viernes día 22 se celebra el Día de la Tierra. Aunque muchos piensen que se trata de una jornada sin más, un poco de reflexión acerca de proteger el lugar en el que vivimos lo transforma en el argumento más contundente para hacer efectivos los objetivos de la celebración.
Su impulsor fue el senador Gaylord Nelson y la instauró “para crear una conciencia común ante los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra”.
Quizás no es preciso explicar más. Lo conveniente es analizar, más allá de políticos, nuestras conductas cotidianas.
Consumismo sin freno
El consumismo sin freno influye de forma negativa en el mediambiente, aunque parece que no todo está perdido. Un estudio elaborado por la plataforma Vibbo refleja que la compra y venta de segunda mano contribuye a la sostenibilidad.
El análisis ‘Second Hand Effect. El mercado de segunda mano y su efecto en el medio ambiente’ se ha presentado en España con motivo de este Día de la Tierra e indica que un gesto tan sencillo como “alargar la vida de los objetos” se traduce en una reducción de “las emisiones de dióxido de carbono (CO2)”.
El informe elaborado por el Instituto de Investigación Medioambiental de Suecia -entidad sin ánimo de lucro-, revela que los usuarios españoles de la plataforma Vibbo “ahorraron potencialmente 700.000 toneladas de dióxido de carbono” sólo durante 2015.
Dos meses y medio sin tráfico
Esa cantidad de CO2 es como “suprimir el tráfico que soporta Madrid durante dos meses y medio” o fabricar casi 3 millones de sofás, o que “847.000 personas hagan el trayecto ida y vuelta Madrid-Nueva York en avión”. Si lo trasladamos al producto más común en nuestra vida cotidiana equivale a fabricar 9,5 millones de smartphones.
[[{"fid":"44911","view_mode":"ancho_total","fields":{},"type":"media","attributes":{"style":"display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;","class":"img-responsive media-element file-ancho-total"}}]]
El dióxido de carbono es, en la actualidad, uno de los principales caballos de batalla de la lucha contra el cambio climático al ser el paradigma de los gases de efecto invernadero.
Para este trabajo, el ahorro o una oportunidad a un mejor precio, están entre las motivaciones que llevan a recurrir a la segunda mano. No faltan quienes creen que se trata de “una manera práctica de deshacerse de posesiones que ya no necesitan”.
Al margen de esto, en palabras de Beatriz Toribio, responsable de Estudios de Vibbo, “cada vez más personas acceden por una motivación muy importante: el consumo responsable”, aclarando que más allá de cualquier consideración, “el impacto sigue siendo el mismo: el mercado de segunda mano contribuye a reducir nuestra huella medioambiental”.
Basta recurrir a la lógica para comprender lo que repercute en el entorno la segunda mano. El informe 'Second Hand Effect' se apoya en un hecho incontestable,“cada producto ya usado, una vez vendido sustituye la producción de un artículo nuevo equivalente”, sin olvidar la gestión derivada de la eliminación de dichos residuos.
Apoyado por WWF
[[{"fid":"44912","view_mode":"medio_ancho","fields":{},"type":"media","attributes":{"style":"float: right;","class":"img-responsive media-element file-medio-ancho"}}]]
El estudio abarca los lugares donde opera Schibsted Media Group -Italia, Suecia, Noruega, Francia y España- y revela que la suma del efecto potencial el año pasado alcanzó las 12,5 millones de toneladas de CO2.
Además de reclamar a la clase política que haga su trabajo, los consumidores pueden aportar su granito de arena. Dice la directora de Marketing de la ong internacional WWF, Mariann Eriksson, que este análisis “es un paso para demostrar los beneficios que ofrece” este tipo de mercado “a favor del medio ambiente”. A su juicio, plataformas como Vibbo “pueden ayudar a los usuarios a tomar las decisiones más beneficiosas para el planeta, reducir el consumo de recursos y llevar un estilo de vida más sostenible”.
WWF hace hincapié en que la tierra afronta en los próximos años grandes retos para dar un giro a la situación actual. Es insostenible que en Europa se consuman los recursos naturales correspondientes a 2,6 planetas... y algunos aún se preguntan a qué viene lo del Día de la Tierra.