La creciente preocupación por el cambio climático, la contaminación y la escasez de recursos naturales ha llevado a muchas personas y organizaciones a buscar formas de reducir su impacto en el medio ambiente y promover prácticas más sostenibles.
La sostenibilidad se refiere a la capacidad de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Esto significa encontrar un equilibrio entre el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social. En resumen, se trata de mantener un equilibrio entre las personas, el planeta y la prosperidad.
La sostenibilidad busca satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las de las generaciones futuras
Más sostenibles
En este contexto, muchas empresas y organizaciones están adoptando prácticas más sostenibles, desde la reducción del consumo de energía y agua hasta la utilización de materiales y tecnologías más ecológicas. También hay una creciente conciencia sobre la importancia de la educación ambiental y la participación ciudadana en la promoción de prácticas sostenibles.
Como sabemos, hay muchos mitos y conceptos erróneos sobre la sostenibilidad que necesitan ser aclarados. Es por eso que es importante tener una comprensión clara de los hechos y las cifras relacionados con temas como la energía renovable, la contaminación y el consumo responsable.
Después de este refresco sobre sostenibilidad, vamos a poner a prueba tus conocimientos. Aquí tienes un cuestionario en el que puedes demostrar hasta qué punto tienes claros los conceptos.
Respuestas correctas
¿Qué tal se te ha dado? ¿Has fallado alguna? ¿Te has quedado en blanco? Por si acaso, aquí tienes las respuestas correctas y su correspondiente explicación.
- Usar un coche eléctrico es más barato que uno de gasolina: Verdadero. En general, los coches eléctricos son más baratos de mantener y utilizar que los de gasolina, debido a que la electricidad tiene un precio más bajo que la gasolina y los eléctricos tienen menos piezas móviles, lo que significa que hay menos posibilidades de que se desgasten y necesiten ser reemplazadas.
- El mayor parque solar de España es más grande que Murcia: Falso. Murcia tiene una superficie de aproximadamente 11.300 km², mientras que el mayor parque solar de España, ubicado en Alvarado (Badajoz), tiene una superficie de aproximadamente 1.000 hectáreas, es decir, 10 km².
- Un molino eólico es más alto que la Torre Eiffel sin contar la antena: Falso. La Torre Eiffel tiene una altura de 324 metros, mientras que los molinos eólicos más grandes actualmente en funcionamiento tienen una altura de alrededor de 260 metros.
- Harían falta tres planetas si todos consumiéramos los mismos recursos que un estadounidense: Falso. De hecho, según los cálculos del Global Footprint Network, harían falta 4 planetas y medio, si todos los habitantes del mundo consumieran recursos a la misma tasa que los estadounidenses.
- Una colilla puede contaminar 10l de agua: Verdadero. En agua salada; en agua dulce, una colilla puede contaminar hasta 50 litros de agua. Las colillas contienen sustancias tóxicas como la nicotina, el alquitrán y el plomo, que pueden ser perjudiciales para la vida acuática y para las personas que consumen agua contaminada.
- Noruega es el país que más avanza en energías limpias: Falso. En 2021, Suecia adelantó a Noruega como el país líder en energías limpias. Suecia ha establecido un objetivo para ser libre de combustibles fósiles para 2045, mientras que Noruega ha establecido un objetivo para ser neutral en carbono para 2030.
- Una persona que vive en una zona residencial consume de media entre 300-400l diario: Verdadero. La Organización Mundial de la Salud recomienda un mínimo de 20 litros de agua por persona y día para cubrir las necesidades básicas, como la higiene personal y la preparación de alimentos, pero en las zonas urbanas se consume en promedio entre 300 y 400 litros de agua por persona y día.
- Reciclar, reutilizar y respetar son las tres R de la sostenibilidad: Falso. Las tres R de la sostenibilidad son: Reducir, Reutilizar y Reciclar. El objetivo es reducir la cantidad de residuos que se generan, reutilizar los productos y materiales existentes y reciclar los materiales para evitar que terminen en vertederos o en el medio ambiente.
- Una persona genera cada día más de medio kilo de desperdicio plástico: Falso. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, una persona promedio genera alrededor de 0.11 kg de residuos plásticos al día, lo que equivale a alrededor de 40 kg al año. Sin embargo, esta cifra varía según el país y la región.
- La energía mareomotriz es la que aprovecha el movimiento de las olas: Falso. La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas, es decir, la subida y bajada del nivel del mar debido a la atracción gravitatoria de la Luna y el Sol. La energía de las olas, por otro lado, se obtiene a partir del movimiento oscilatorio de las olas en la superficie del mar y se conoce como energía undimotriz. Ambas son formas de energía renovable que se pueden utilizar para producir electricidad.