Ter Stegen está viviendo su momento más complicado como jugador del FC Barcelona. Tras pasar la pasada campaña lesionado por una rotura del tendón rotuliano en su rodilla derecha, el guardameta alemán no cuenta para Hansi Flick, quien prefiere a Joan García, recién fichado del Espanyol, y a Szczesny como sus porteros de confianza. Esto ha provocado una guerra entre Ter Stegen y la entidad al sufrir el teutón una nueva lesión en la espalda, que le mantendrá lejos de los terrenos de juego.
El meta ya había realizado un primer movimiento publicando en sus redes sociales que se iba a operar y anunciando el tiempo exacto que estaría de baja: tres meses. Algo poco usual y que, en este caso, podría guardar una segunda intención teniendo en cuenta que para poder aprovechar el 80% de su ficha para realizar inscripciones (Joan García, Rashford, Szczesny, Gerard Martín y Roony Bardghji), la lesión debe ser superior a cuatro meses de baja (según dicta el reglamento de la Liga). El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, reconoció en Seúl que esta era la vía más directa para realizarlas.
Ter Stegen ha dado un paso más en su cruzada y, como adelantó Mundo Deportivo, se ha negado a firmar el consentimiento para el traslado de su expediente médico a la comisión de LaLiga para que sea esta quien determine el tiempo que debe estar de baja. Por este motivo, el FC Barcelona le abrirá un expediente disciplinario y desde la institución, pese a las tensiones de las últimas semanas, hay confianza en que recapacite.
Las reacciones a la noticia no se han hecho esperar. Si ya había numerosos aficionados en contra del portero alemán, Ter Stegen no ha sumado precisamente adeptos a su causa: "Siempre he defendido a Ter Stegen, pero ya me está empezando a tocar la moral...", "no se va ni con agua hirviendo, garrapata" o "retirada del brazalete y en venta públicamente", son algunos de los comentarios que los seguidores culés han dejado en redes sociales, aunque no han faltado las voces críticas contra la directiva: "Eso nos pasa por no tratar bien a los jugadores, Ter Stegen es una leyenda y no se le está dando el trato que se merece", "el único que genera perjuicio al club es Laporta y su forma de llevar un club centenario"…
Un idilio que se ha roto
La estancia de Ter Stegen en el Barça empezó a torcerse tras su recuperación, y tomó un rumbo irreconducible con el fichaje de Joan García por el cuadro barcelonista. Bajo un panorama de incertidumbre sobre su futuro, acudió a la UEFA Nations League con su país, donde realizó un gran torneo, con muy buenas intervenciones en los encuentros frente a Portugal y Francia, pero tras ese lapso, la realidad volvió a golpear con fuerza.
En varias ocasiones, el alemán había expresado estar preparado para jugar, incluso antes de la oficialidad de la llegada de Joan García, el meta anunció que competiría por la titularidad con quien fuera: "Si no recuerdo mal, solo tenemos dos porteros para la próxima temporada, que somos Iñaki y yo. Así que, básicamente, la competencia que hay en la portería es entre nosotros dos. Si viene alguien, tendrá que lidiar con la competencia. Yo siempre quiero jugar y haré todo lo que pueda para lograrlo también en el futuro. Creo que siempre he jugado bien durante los últimos años".
Sin embargo, esta nueva lesión en la espalda le ha impedido a Ter Stegen incorporarse a los entrenamientos. Además, el portero ha visto por la televisión como el ‘nuevo’ le ha quitado su dorsal en la gira de pretemporada y a sus compañeros siendo asolados con preguntas que cuestionaban su capitanía. Todos se han posicionado del lado del guardameta, pero el más contundente fue el futbolista neerlandés, Frenkie de Jong, quien declaró:
"Para mí Marc es el capitán del equipo, como lo fue la temporada pasada. Es un jugador de clase mundial y lo ha sido durante muchos años, dando lo mejor al club y lo apoyo mucho y el equipo también".
Ter Stegen llegó al FC Barcelona en verano de 2014, junto con Claudio Bravo, con quien compartió la titularidad durante las dos siguientes campañas. En su primer año, logró la UEFA Champions League, pero sería en esa competición donde varias goleadas como la de Anfield (4-0 ante el Liverpool) o la de Lisboa (2-8 frente al Bayern de Múnich) sembrarían dudas sobre su figura. Consiguió reponerse en la temporada 2022/2023, en la que el Barça ganó la Liga firmando unos números increíbles en defensa, pero sus dos lesiones consecutivas en las siguientes campañas volvieron a mermar la confianza de los aficionados en él. La situación no parece tener un final muy esperanzador para Ter Stegen, pero aún tiene la sartén por el mango: contrato hasta 2028 y un Mundial en el horizonte que, sin duda, querrá jugar.