El exfutbolista Alfonso Pérez Muñoz, conocido por su paso por equipos como el Real Madrid, el Real Betis, el FC Barcelona o el Olympique de Marsella, ha vuelto a situarse en el foco mediático tras expresar abiertamente su afinidad política con Isabel Díaz Ayuso y Santiago Abascal, al tiempo que criticaba la gestión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la vicepresidenta Yolanda Díaz.
Durante su intervención en el espacio El Cafelito, presentado por Josep Pedrerol, Alfonso Pérez se ha mostrado contundente al afirmar que considera a la presidenta madrileña y al líder de Vox como “el referente para un futuro de España”. Ha confesado, que en su juicio, Ayuso es un "referente para el futuro de España, junto con Santi Abascal”, añadiendo que ambos “van a mirar por el futuro del país y no se van a casar con nadie”.
“Creo que España funcionaría mejor con un Abascal y con una Ayuso”, ha sostenido el exjugador, dejando clara su sintonía con las políticas de ambos dirigentes. En contraste, el exdelantero no ha escatimado críticas hacia el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien ha acusado de haber agotado su ciclo político: “Me iba a salir lo que canta todo el mundo… pero no lo voy a decir. Hay que echarse un paso al lado”, ha comentado, en tono irónico pero visiblemente molesto con la gestión del Ejecutivo. Tampoco se ha mostrado complaciente con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, de quien ha asegurado que “ha llegado al cargo de milagro”.
Polémica machista y la retirada de su nombre del Coliseum
No es la primera vez que el exfutbolista es noticia por sus opiniones. Hace dos años, Alfonso Pérez fue protagonista de una intensa polémica tras unas declaraciones calificadas de machistas, en las que cuestionó la igualdad entre el fútbol masculino y el femenino. Sus palabras desataron una amplia oleada de críticas en redes sociales, en medios de comunicación y en el propio ámbito institucional.
Aquella controversia derivó en una decisión simbólica pero significativa: el Ayuntamiento de Getafe, con el apoyo del PSOE y de Podemos, acordó retirar el nombre del exjugador del estadio Coliseum Alfonso Pérez, que pasó a denominarse simplemente Coliseum.
En su entrevista con Pedrerol, Alfonso ha vuelto a referirse a aquel episodio, reafirmando la postura que originó la polémica. “Por unas declaraciones en las cuales dije que las chicas del fútbol femenino nunca podrían ganar lo que ganan en el fútbol masculino porque no lo generan. Es una cosa lógica y de cajón”, ha recordado, insistiendo en que su argumento fue “malinterpretado” y que “no tiene nada en contra del fútbol femenino”.
El exjugador ha añadido que, tras aquella controversia, “me llamaron machista y de todo, como estamos viviendo esta situación”. “Nadal dijo lo mismo que yo y mucha gente lo piensa”, ha recalcado, reivindicando que su reflexión se basaba en razones económicas, no ideológicas.
🏟️ COLISEUM ALFONSO PÉREZ ☕️
— El Cafelito de Josep Pedrerol (@CafelitodeJosep) October 31, 2025
😳 Hubo un tiempo que el estadio del Getafe se llamaba así… hasta que @alfonsito0007 dijo que el fútbol femenino jamás generaría lo mismo que el masculino.
💥 Podemos y el PSOE le retiraron el nombre al campo.https://t.co/PWkHTuEuTO pic.twitter.com/25blhR35yz
Durante la conversación, Pérez también ha explicado cómo se gestó la retirada de su nombre del estadio y señaló directamente a responsables políticos y deportivos. “La alcaldesa de Getafe, de Podemos, propuso en un pleno quitarme el nombre al campo, junto con el PSOE y Ángel Torres, que apoyó también la iniciativa”, ha afirmado.
El exdelantero cargó de nuevo contra el presidente del Getafe CF, Ángel Torres, a quien acusó de mantener una actitud hostil hacia él: “Ángel Torres siempre ha tenido declaraciones en contra mía, no entiendo por qué. He coincidido alguna vez con él, pero siempre agacha la cabeza. No hacemos por saludarnos ya".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover