La noche del 31 de diciembre siempre es especial. Cenar con la familia y seres queridos, celebrar la entrada del nuevo año y seguir en directo las campanadas para comerse las doce uvas son hábitos que se han convertido en una tradición nacional. Concretamente, este último hábito genera debate en varias casas al tener que decidir cada año en qué cadena se verán y quiénes serán los ‘acompañantes’ durante ese momento tan icónico. A raíz de eso, RTVE ha querido que los usuarios den su opinión y propongan a las figuras que deberían ocupar uno de los balcones de la Puerta del Sol, en Madrid.
Sin embargo, ese movimiento ha provocado un efecto contrario al que, seguramente, esperaba la corporación: la mayoría de las propuestas han ido dirigidas más hacia el humor que a la seriedad. La opción más votada entre los usuarios es la que propone a Gabriel Rufián y a Vito Quiles como presentadores de las próximas campanadas. A ambos les siguen de cerca Simón Pérez y Silvia Charro, los economistas que se viralizaron a causa de un vídeo donde hablaban sobre los tipos de interés, aparentemente, bajo los efectos de las drogas.
En la encuesta, también aparecen opciones relacionadas con el mundo del deporte, como la del tándem formado por Antonio Lobato y Fernando Alonso, que marcha cuarta en la votación. Más atrás quedan las parejas Javier Tebas y Florentino Pérez, que han expresado en varias ocasiones que no se llevan excesivamente bien, Dani Carvajal y Lamine Yamal, nombres que protagonizaron gran parte de la polémica en torno al Clásico, o Josep Pedrerol y Siro López, cuya enemistad no es un secreto.
La pareja de moda del fútbol español
No obstante, la pareja que más ha dado que hablar en redes sociales es la de José Bordalás y uno de sus ‘soldados’ más reconocidos, Allan Romeo Nyom. La propuesta marcha quinta con más de 2.000 likes y, de las primeras, es la que menos ‘no me gusta’ tiene. Un dúo curioso que ha sido muy comentado. Desde la cuenta oficial del Getafe, se ha bromeado con esta posibilidad: “Allan Romeo Nyom, el hombre que te dejaría sin uvas”.
Allan Romeo Nyom, el hombre que te dejaría sin uvas. pic.twitter.com/UffkPsM3u2
— Getafe C.F. (@GetafeCF) October 30, 2025
La circunstancia tampoco ha pasado inadvertida para el resto de usuarios, que han dejado divertidos comentarios y memes al respecto: “Todo lo que no sea Bordalás y Nyom dando las campanadas va a ser un fracaso”, apuntaba uno. Otro señalaba que “hay que entrar fuerte en el año nuevo”, en referencia a la ‘dureza’ de los planteamientos realizados por el técnico azulón.
Curiosamente, ambos fueron protagonistas en la derrota del Getafe frente al Real Madrid en la jornada 9 del campeonato por un gol a cero. Bordalás dio entrada a Nyom en la segunda parte y este, cuando no llevaba ni un minuto sobre el terreno de juego, se expulsó ‘agrediendo’ a Vinicius Jr., quien se dirigió posteriormente al técnico alicantino en tono burlesco: “buen cambio”.
Las Campanadas, mucho más que una tradición
Más allá del humor o las votaciones en redes sociales, las campanadas de Nochevieja son uno de los pocos momentos verdaderamente compartidos por toda España. Durante unos minutos, millones de personas sincronizan relojes, emociones y supersticiones frente al televisor o en las plazas. No hay otro instante del año en el que la televisión pública y las privadas compitan por algo tan simbólico: ser el acompañante elegido de los españoles en el tránsito entre un año y otro.
Desde la primera retransmisión televisada en directo desde la Puerta del Sol, en 1962, las campanadas se han convertido en un ritual nacional que combina tradición, humor y una cierta nostalgia colectiva. Las presentaciones, los fallos, los vestidos o los discursos improvisados forman ya parte del folclore de fin de año. Elegir quién dará las campanadas es, en realidad, decidir quién representará al país en el último minuto del calendario. Por eso, aunque las redes sociales tiñan de ironía el debate, la cita de medianoche del 31 de diciembre sigue siendo uno de los pocos momentos capaces de reunir a todo un país frente a una misma cuenta atrás.
 
     
     
     
     
    