La historia de Achille Polonara podría formar parte de una película sobre superación, pero es real. El ala-pívot italiano, de 33 años, ha vuelto a despertar después de diez días en coma, un periodo en el que los médicos llegaron a darle solo un 10 % de probabilidades de sobrevivir. El jugador del Dinamo Sassari, que lucha contra una leucemia mieloide, ha protagonizado lo que muchos en Italia ya describen como “otro milagro de Polonara”.

Todo comenzó hace unas semanas, cuando el jugador se sometió a un trasplante de médula ósea como parte de su tratamiento. La operación parecía ir bien, hasta que, según relató su esposa Erika Bufano, se produjo una complicación tras la retirada de un catéter. Un coágulo afectó el flujo de oxígeno al cerebro y Polonara entró en coma. Fueron días de angustia. “Su cerebro no recibía suficiente oxígeno”, explicó Erika. Hoy, el jugador se encuentra fuera de peligro, aunque los médicos advierten de que la recuperación será larga y requerirá fisioterapia y seguimiento neurológico.

“Me dijeron que tenía un 90 % de probabilidades de morir”

Polonara ha hablado públicamente tras su despertar, visiblemente emocionado. “Recuerdo que me dijeron que tenía un 90 % de probabilidades de morir”, confesó a Marca. “Básicamente, era como si estuviera durmiendo. No recuerdo casi nada”. Su voz, todavía débil, refleja la dureza de una batalla que comenzó hace más de dos años, cuando superó un cáncer testicular en 2023. Apenas había regresado a las canchas cuando, en junio de 2025, le diagnosticaron la leucemia que hoy sigue combatiendo.

El baloncesto italiano se ha volcado con él. Antiguos compañeros, entrenadores y rivales han llenado las redes sociales con mensajes de apoyo. “Achille es un luchador. Si alguien puede salir de esto, es él”, escribió Luigi Datome, ex capitán de la selección italiana. En Sassari, su actual club, los aficionados desplegaron una pancarta durante el último partido: Forza Achille.

Achille Polonara

Un guerrero dentro y fuera de la pista

Para entender el impacto de esta historia hay que conocer al jugador. Polonara no es solo un nombre más del baloncesto europeo: ha sido campeón de la Liga ACB con el Baskonia (2020), campeón de Turquía con Fenerbahçe (2022) y campeón de Lituania con el Zalgiris Kaunas (2023). A lo largo de su carrera ha pasado por clubes como Reggiana, Dinamo Sassari, Baskonia, Fenerbahçe, Anadolu Efes, Zalgiris y Virtus Bologna, además de ser un pilar en la selección italiana, con la que disputó el EuroBasket 2022 promediando más de 11 puntos y 6 rebotes por partido.

Quienes lo conocen lo definen como un jugador de energía inagotable, siempre dispuesto a hacer el trabajo sucio, a pelear cada rebote. Esa misma mentalidad, la del jugador que nunca se rinde, parece haber sido su mejor aliada también fuera del parquet. “Tiene la misma garra que en la cancha”, dijo un miembro del cuerpo médico del Sassari.

El partido más importante de su vida

Hoy, Achille Polonara sigue ingresado, consciente, y con un objetivo claro: volver a caminar y, si puede, volver a jugar. Nadie sabe si logrará regresar al nivel profesional, pero eso ya parece secundario. Su sola recuperación, después de rozar la muerte, ya es una victoria.

En el mundo del deporte hay historias que trascienden las estadísticas, los títulos o los contratos. La de Polonara es una de ellas. Es la historia de un jugador que se levantó tantas veces en la pista que ahora lo está haciendo en la vida. Porque, como él mismo dijo al despertar, “si he aprendido algo en todos estos años, es que nunca se deja de luchar”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio