El candidato de Unidos Podemos a la presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, ha vuelto a defender este domingo que ha “madurado” y defiende que es “socialista como Allende y Mujica”, expresidente de Chile y Uruguay respectivamente.

Ante Ana Pastor en El Objetivo, Iglesias ha asegurado que se siente “orgulloso de haber sido un joven comunista” pero que “no hacemos mayores” y que “cuando uno es candidato a presidente del Gobierno tiene que decir las cosas que puede hacer” y no en el caso de ser un tertuliano.

Zapatero como referente

En su acercamiento a los votantes socialistas, Iglesias ha vuelto a reivindicar la figura del expresidente José Luis Rodriguez Zapatero, hacia el que tiene “admiración y respeto” al haber hecho “cosas muy buenas, sobre todo al principio, pero encaró mal la crisis”. El líder de Podemos también ha reiterado que habla “regularmente” con el expresidente, especialmente sobre temas de política internacional”.

Candidato si hay sorpasso

Iglesias también señaló que, en caso de que Unidos Podemos supere al PSOE en votos y escaños el próximo 26J, no dará un paso atrás para facilitar un acuerdo de Gobierno de coalición con los socialistas y ha insistido en que el presidente debe ser el candidato de la fuerza más votada.

De esta forma Iglesias ha dado a entender que reclamará la Presidencia del Gobierno si su partido consigue el sorpasso completo a los socialistas. Sobre las futuras negociaciones de Gobierno, Iglesias ha asegurado que su oferta será la misma que realizó tras el 20D: un Gobierno de coalición progresista con los socialistas, como ya se ha logrado en algunos ayuntamientos y comunidades autónomas.

El referéndum catalán

Ya en materia del programa electoral de Unidos Podemos, Iglesias ha asegurado que la celebración de un referéndum en Cataluña no es ni ha sido nunca una línea roja para su partido, pero que apuesta por esta vía como la “mejor” para avanzar en el debate independentista.

“Eso no quiere decir que renunciemos a nada”, ha matizado tras insistir en que “nunca” ha utilizado el término línea roja para referirse al referéndum y señalar que se trata de una “expresión atribuida”.

Cuando Pastor le ha recordado su rueda de prensa en el Congreso, donde señaló que “el referéndum en Cataluña es imprescindible para construir un nuevo compromiso histórico”, Iglesias ha vuelto a insistir en que nunca puso una línea roja y recordó la postura del PSC y la existencia de una ley orgánica para la convocatoria de referéndum. “Nos parece lo más sensato y quizá por eso hayamos ganado las elecciones en Cataluña y si el PSOE tiene otra propuesta queremos conocerla”, ha afirmado.

No irá a Venezuela

El tema de Venezuela no podía faltar en una entrevista a Pablo Iglesias, La periodista de El Objetivo no ha desaprovechado la ocasión para preguntar al político por la investigación que ha abierto la Asamblea venezolana sobre la financiación que habría recibido Podemos del Gobierno del país latinoamericano.

Iglesias ha recordado al parlamento venezolano que la financiación ilegal de los partidos la investigan en España los tribunales españoles y que hasta cinco veces el Tribunal Supremo ha dicho que “no había nada y ha archivado los casos”, si bien ha asegurado que no tiene problemas en dar explicaciones.

“Ningún problema, pero una cosa es que a uno le acusen de un delito, que eso hay que ir a los tribunales, y otra que te inviten a dar unas charlas”, ha añadido el candidato de Podemos a la Presidencia del Gobierno.