Tianneng, fundada en 1986 y después de más de 30 años de desarrollo, se ha convertido en uno de los principales grupos industriales a gran escala centrando su trabajo en la fabricación de baterías móviles ecológicas para vehículos eléctricos, telecomunicaciones, sistema de energía, sistema de radio y televisión, ferrocarril, energía solar, luces de emergencia, seguridad, sistema de alarma y otros elementos. En los últimos años su actividad se ha diversificado hacia nuevas tecnologías como el litio, sodio, hidrógeno y estado sólido, posicionándose como actor clave en la transición energética global. En la actualidad cuenta con más de 30.000 empleados y una red de más de 130 filiales, operando una veintena de plantas de producción en distintas provincias chinas. En 2024, el grupo superó los 11.000 millones de dólares en ingresos, gracias a su expansión internacional y a su apuesta por la innovación y el reciclaje.
La multinacional busca ahora expandirse y llegar tanto a los mercados europeos como a los del norte de África. Para ello, entre las ubicaciones que valoran para implantarse, desde Tianneng han definido a Jaén como la primera opción de su lista, tal y como destacaron en la visita a la ciudad que la expedición institucional de esta compañía realizó en el mes de junio.
Tras aquella ocasión, en estos últimos días una delegación jienense, conformada por el alcalde de la ciudad, Julio Millán, la segunda Teniente de Alcalde, África Colomo, y Antonio Ruano, uno de los representantes de la Confederación de Empresarios de Jaén y responsable de la empresa Intelec, que forma parte de un potente grupo empresarial dedicado a la obra civil y las renovables, ha viajado a China para reunirse en los líderes de la compañía y conocer sus necesidades.

Con esta visita, continúan avanzando las conversaciones en relación a la llegada de la multinacional a esta capital provincial andaluza tras el interés mostrado por Tianneng de internacionalizar su negocio, centrado hasta ahora en el país asiático, y especializado principalmente en las baterías eléctricas. Así, en su objetivo de adentrarse en los mercados europeos y africanos, esta compañía valora seriamente Jaén como destino en el que desarrollar su actividad.
Los jienenses que partieron a China se reunieron directamente con el presidente de la compañía, Zhang Thian Ren, con quien el alcalde, Julio Millán, tuvo la oportunidad de compartir los avances que ya se produjeron en la visita que el vicepresidente de la compañía china realizó en junio a la ciudad de Jaén, acompañado de representantes institucionales de la provincia de Zhejiang, donde radica la sede de Tianneng. De esta manera, el representante de los empresarios de la provincia andaluza en esta expedición viajó con los ediles para continuar desarrollando el objetivo de avanzar los contactos institucionales al mismo tiempo que lo hacen los empresariales de cara a la colaboración entre firmas.
En este sentido, Julio Millán consideraba que "se dan ya los primeros pasos para sentar las bases de ese trabajo que se desarrollará a lo largo de los próximos meses en los que ahora será la iniciativa privada quién tendrá que marcarnos los nuevos hitos para seguir profundizando y para que las administraciones podamos seguir colaborando en todas aquellas cuestiones que necesiten y redunde en una implantación, ya no solo de Tianneng, sino de otras más que puedan seguir llegando a nuestra ciudad para generar aún más actividad económica y empleo”.
De esta manera, Antonio Ruano, responsable de la empresa Intelec y representante de los empresarios jienenses en esta expedición, subrayaba que “el encuentro ha sido fructífero porque en esta reunión no solo hemos planteado la colaboración entre ambas empresas sino también una serie de líneas de trabajo. Por un lado, se ha hablado de acuerdos en la distribución de sus equipos, como una de las más importantes del sector de las baterías en China, al contar con más de 30 .000 empleados, lo que supone una importante solvencia técnica y financiera que nos puede venir muy bien como empresa y que esos acuerdos de colaboración puedan ir creciendo, y por el otro, se están planteando en las próximas semanas empezar a trabajar en la posibilidad de implantar una fábrica en Jaén”. A ello añadía que ”no solo hemos hablado estas posibilidades sino también de las del tejido empresarial de la provincia al que la CEJ respalda, un tejido sólido que es importante que conozcan aquí para las colaboraciones con empresas de China, para que con la mente abierta seamos capaces de crecer, porque en este viaje hemos conseguido un feed-back muy importante con empresas de mucha solvencia y capacidad de apoyar a otras empresas en la provincia, por lo que agradecemos estos contactos que se han tenido al Ayuntamiento de Jaén y a empresas como Tianneng”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover