El rey Felipe VI se encuentra de visita oficial en la República Popular China en el marco de la ampliación y refuerzo de los lazos económicos que unen a ambos países. Acompañado por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi; y el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Bonet; el monarca ha llamado a aprovechar las oportunidades empresariales conjuntas, eliminando barreras arancelarias y construyendo alianzas de confianza.

“Si queremos construir una relación económica sólida y duradera entre España y China, debemos hacerlo sobre la base de la confianza mutua, la apertura y la seguridad jurídica, donde el comercio y la inversión sigan siendo motores de estabilidad y progreso”, ha trasladado a 400 empresas españolas y chinas, durante la celebración del foro de Chengdú (capital de la región de Sichuan). Para Felipe VI es necesario generar “certidumbre y marcos claros” y resolver las “dificultades” que generan algunas tasas comerciales.

“Avanzar en la resolución de las dificultades que aún encuentran algunas de nuestras empresas en el ejercicio de su actividad” es un “aspecto esencial”, ha indagado. Siguiendo este proceder se podrían aprovechar “grandes oportunidades”, ha continuado el rey, que ha ofrecido a España como un “socio fiable” que puede funcionar de puerta de entrada para inversiones chinas en Latinoamérica y Europa. En consecuencia, ha defendido que uno de los “principales objetivos” de España es “garantizar un entorno de estabilidad y confianza que permita a nuestras empresas desarrollar plenamente sus iniciativas, en colaboración con las empresas chinas”.

“Sabemos que la actividad empresarial necesita certidumbre, marcos claros y relaciones duraderas”, ha resaltado. “Por ello, reafirmamos hoy nuestra voluntad de seguir creando condiciones que favorezcan la inversión y la cooperación a largo plazo entre nuestros sectores productivos”, ha zanjado el balance general, antes de pasar a poner el foco en ámbitos concretos.

Energías, automoción y comida

“Existen grandes oportunidades para seguir avanzando en la cooperación en sectores estratégicos como las energías renovables o la automoción”, el sector farmacéutico, en el que “China se ha consolidado en los últimos años como uno de los principales polos de innovación a nivel mundial” o el sector agroalimentario, en el que ha confiado en que “se pueda seguir avanzando en la apertura de mercado”, ha puesto como ejemplos el monarca. Además, ha puesto en valor el ámbito culinario.

Pocas cosas unen más a las personas que la gastronomía y queremos que China pueda descubrir la nuestra del mismo modo que ha sabido apreciar nuestro rico patrimonio cultural”, ha defendido. Por otra parte, ha reivindicado que “España se ha consolidado como un socio fiable y un destino cada vez más atractivo para la inversión y la colaboración empresarial china”.

“Somos una economía abierta, dinámica y plenamente integrada en las cadenas globales de valor, con un entorno empresarial competitivo y una reconocida excelencia en nuestros servicios y cadenas logísticas”, ha ensalzado. Es más, en su opinión, España puede “colaborar para que los proyectos de inversión china generen valor añadido, desarrollen capacidades, faciliten la transferencia tecnológica y fortalezcan nuestra competitividad”.

El ministro Cuerpo refuerza el discurso

El titular del Ministerio de Economía ha apuntado en la misma dirección que el rey y, como hiciera en otros países asiáticos, ha arrancado su intervención con unas palabras en chino, gesto muy bien acogido por los presentes. A continuación, ha apostado “por la reducción de barreras comerciales y la búsqueda de relaciones robustas y duraderas” en un momento geopolítico en el que “la incertidumbre es el nuevo paradigma”. En este contexto, ha proseguido, “reforzar las relaciones con nuestros principales socios adquiere una particular relevancia” y aquí China es una “prioridad indiscutible para la UE y para España”.

Al igual que el Rey, ha alabado la contribución de las empresas españolas presentes en China y ha querido reivindicar a España como “destino atractivo para las inversiones chinas”. “Pocos ofrecen oportunidades de inversión como España en un entorno tan abierto”, ha presumido. Las buenas relaciones ya se evidenciaron en la última visita de Pedro Sánchez al país, momento en el que se definió “una hoja de ruta con prioridades muy claras”. Con este foro empresarial se pretende refrendar “nuestra voluntad firme de avanzar, de profundizar y equilibrar nuestras relaciones comerciales”, ha defendido Cuerpo.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover