La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha prohibido que los concejales de Ahora Madrid, cargos directivos de las empresas municipales y organismos autónomos así como los trabajadores del Ayuntamiento puedan recibir regalos cuyo valor supere los 50 euros. Es la propuesta que ha aprobado este jueves la Junta de Gobierno del consistorio para regular el protocolo a seguir en caso de presentes recibidos por los responsables. Además, los receptores deberán publicar en la web municipal de transparencia los regalos que acepten.
En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo municipal, Rita Maestre, ha considerado que la “práctica de ofrecer regalos a la Administración, que es habitual en el mundo privado, debe ser transparente". El acuerdo establece que en un mismo año un concejal no puede recibir regalos de una misma persona, física o jurídica, de más de 150 euros, es decir, que no podrá recibir más de tres presentes de 50 euros como tope de la misma persona.
Maestre ha considerado que la entrega de presentes es "una práctica más o menos habitual". "No piden una prestación clara a cambio pero se producen con una facilidad alarmante", ha destacado la edil.
Bajada de sueldos solo para Ahora Madrid
Tras explicar el nuevo reglamento de regalos, los periodistas preguntaron a la portavoz por la bajada de sueldos que Ahora Madrid prometió en su programa electoral. El equipo de Carmena asegura estar negociando con el resto de grupos una rebaja consensuada de salarios de gobierno y oposición antes de llevar el debate al Pleno.
Según el delegado de Economía del Ayuntamiento, Carlos Sánchez Mato, “el equipo de Gobierno no puede aprobar individualmente reducciones de sueldo, ni siquiera de la alcaldesa. Tiene que ser una decisión de mayorías”. Sin embargo, Maestre ha asegurado hoy que el resto de formaciones se muestran "reticentes", por lo que Ahora Madrid estudia la posibilidad de aplicar una bajada salarial diferenciada para sus miembros y que el resto de partidos mantiengan sus retribuciones. Según la portavoz del Gobierno de Carmena, “parece una cosa complicada", aunque ha confirmado que su partido está evaluando alternativas legales para conseguirlo.