Hochtief ha obtenido unos resultados sólidos durante los nueve primeros meses de 2024, marcados por un sólido aumento de los beneficios, las ventas y el flujo de caja operativo neto. Este crecimiento se ve respaldado además por la continua y sólida expansión de la cartera de pedidos impulsada por un nuevo aumento significativo de los nuevos pedidos. Además, el Grupo ha logrado importantes avances en su desarrollo estratégico con varias transacciones importantes. “El futuro del sector de las infraestructuras está impulsado por la digitalización, la demografía, la descarbonización y la desglobalización. El Grupo se ha posicionado como un proveedor líder de infraestructuras y servicios y está bien encaminado para satisfacer la creciente demanda impulsada por estas megatendencias”, afirma el consejero delegado, Juan Santamaría.
Las ventas del Grupo, de 23.600 millones de euros, muestran un aumento interanual del 7%, impulsadas principalmente por nuestra empresa con sede en EE. UU. Turner. El beneficio neto operativo de HOCHTIEF aumentó un 12% hasta los 450 millones de euros o el 18% en una base comparable. El beneficio neto nominal de 579 millones de euros, un 61% más que el año anterior en una base comparable, fue impulsado principalmente por el fuerte crecimiento del beneficio operativo y una ganancia no monetaria única de 147 millones de euros, neta de provisiones en el segundo trimestre en nuestra empresa con sede en Australia CIMIC.
En los últimos doce meses, el flujo de caja operativo se sitúa en un nivel sólido de alrededor de 1.800 millones de euros, lo que supone un aumento de 432 millones de euros y refleja un alto nivel de conversión de efectivo. El comportamiento del flujo de caja para el período de nueve meses incluye el movimiento estacional característico observado durante el primer trimestre del año. HOCHTIEF cerró el período con una posición de deuda neta de 1.660 millones de euros impulsada por las decisiones de asignación estratégica de capital tomadas durante el período, así como por la estacionalidad. Ajustando la consolidación total de Thiess, la ampliación de capital de Abertis, las fusiones y adquisiciones complementarias, los efectos de tipo de cambio y el dividendo de HOCHTIEF, el efectivo neto se situaría en 790 millones de euros. Para el cuarto trimestre, HOCHTIEF espera un sólido desempeño del flujo de caja operativo.
La fuerte tendencia de crecimiento de nuestros pedidos ha continuado durante los primeros nueve meses del año. Los nuevos pedidos aumentaron un 15% interanual hasta los 32.100 millones de euros. Estos nuevos pedidos incluyen varios proyectos importantes de tecnología avanzada (en particular en el mercado de centros de datos de rápido crecimiento), transición energética e infraestructura sostenible, con mercados de crecimiento estratégico que representan alrededor del 50% de los nuevos pedidos totales del Grupo. Además, HOCHTIEF sigue teniendo un buen desempeño en los mercados de obras civiles y construcción, donde tenemos una presencia líder que se remonta a varias décadas. Como consecuencia, la cartera de pedidos del Grupo cerró septiembre de 2024 en un nivel récord de 66.000 millones de euros, un 18% más interanual.
Hotchief crea un proveedor de nube sostenible en Alemania
Asimismo, la compañía recientemente anunciaba la creación de un proveedor de nube, de carácter sostenible, llamado Yorizon. La empresa mantiene así su apuesta por los centros de datos y por la nube en los mercados en los que opera, en este caso en Alemania, y ha elegido a la empresa Thomas-Krenn.AG como socia de la joint venture que gestionará Yorizon.
En concreto, Hochtief PPP Solutions se encargará de la construcción de una infraestructura de computación en la nube basada en una red de centros de datos YEXIO sostenibles e integrados de forma local en Europa bautizada como Yorizon. Para ello, creará una joint venture junto al fabricante alemán líder de servidores y sistemas de almacenamiento ThomasKrenn.AG.
La empresa alemana ofrece soluciones de computación en la nube de alto rendimiento de forma segura y sostenible. El objetivo de ambas empresas a largo plazo pasa por construir una red de centros de datos sostenibles, descentralizados y localmente integrados en Europa. La primera serie YEXIO que funcionará con equipos Yorizon se inaugurará en Heiligenhaus, en la región alemana de Renania del Norte en el verano de 2025.
Este no es el único proyecto que pondrán en marcha ambas empresas, que ya trabajan en nuevos emplazamientos. Por el momento, Hochtief ya ha anunciado que la joint venture adquirirá tres emplazamientos más en lo que queda de año, con la previsión de seguir aumentando el número de ubicaciones de cara al próximo 2025. En mayo de este año, Hochtief firmó una ampliación de su cooperación con el fondo de infraestructuras Palladio, pasando de cinco a 15 centros de datos y dejando clara su apuesta por las transformaciones digitales.