El actual presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, se encuentra en el punto intermedio del último choque entre Moncloa y Sol, esta vez, en clave empresarial. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reúne a Cuerva y al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, este miércoles para dar una respuesta a los aranceles impuestos por la Administración Trump a Europa. Sobre este marco, se conjuga el papel adoptado por la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, quien amadrina al dirigente del Cepyme por la actual pugna interna de la candidatura.
Cuerva es un conocido empresario que fue elegido como presidente del Cepyme el 16 de marzo de 2021 en la Asamblea General electoral de la institución. Un nombramiento de cuatro años de duración y que ahora encauza su posible renovación, postulándose él mismo como candidato, pero también enfrenta la elección de Garamendi para el mismo puesto: Ángela de Miguel, presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid.
En lo que concierne a su trayectoria profesional, es licenciado en Ingeniería Industrial y dirige su empresa familiar, Grupo Cuerva, especializada en el sector energético. En 2001 comenzó ocupando el cargo de consejero delegado de la sociedad fundada en 1939 y, desde entonces, ha ido sumando cargos de distinta índole dentro de la esfera empresarial. Además de ser el presidente del Cepyme, es presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), presidente de la Cámara de Comercio de Granada desde 2014, presidente de la Asociación Clúster Granada Plaza Tecnológica y Biotecnológica desde 2013, presidente de la Asociación de Distribuidores de Electricidad (CIDE) y vicepresidente de la CEOE desde 2018, segundo al mando tras Garamendi.
Cuando tomó las riendas de Cepyme hace cuatro años atrás, Cuerva apostó porque España sea “un país competitivo, con pequeñas empresas solventes y medianas capaces de competir en mercados globales” entendiendo que la competitividad es la hoja de ruta del diálogo social: “La mejor forma de resolver los indudables problemas sociales de España es apoyar a la empresa, no legislar contra ella”, subrayó.
El apoyo de Ayuso a Cuerva
Trayendo esta figura al foco actual, lo cierto es que el vicepresidente de la patronal se ha situado en mitad del último choque entre el Gobierno central y el madrileño, debido a que la presidenta Ayuso ha apoyado públicamente a Cuerva en la pugna interna que se libra contra Garamendi para la nueva elección del mando de Cepyme.
Según recoge El Mundo, Ayuso amadrinará el próximo 5 de mayo la candidatura del presidente del Cepyme y que supone un alejamiento más acuciado, y ya conocido, de la dirigente madrileña con Garamendi, ahora en el plano empresarial y de la patronal. Pero no sólo este acercamiento se explica por este hecho, sino también por las críticas que la madrileña y el empresario vierten contra Moncloa.
Cuerva y su organización difundieron el Manifiesto de la pyme española por la libertad de empresa, un documento en el que se denunciaban las “injerencias” y “medidas intervencionistas” del Gobierno de Sánchez. Según el citado medio, la principal mandataria del Ejecutivo de Sol se sumó a ese alegato y consolidó una sintonía con el presidente de Cepyme, lo que ahora se traducen en su apoyo político explícito.
Asimismo, el contenido de este manifiesto fue el motivo de la ruptura con Garamendi, quien siempre ha mantenido una relación institucional con Moncloa marcada por la “lealtad” y la “responsabilidad”. A su vez, fue el inicio del distanciamiento entre Cuerva y Garamendi. Mientras el primero intensificaba su discurso contra las políticas económicas del Ejecutivo de Sánchez, el segundo insistía en mantener una línea de diálogo institucional, lo que terminó por fracturar la unidad patronal.
Cuerva aún no ha oficializado su candidatura, pero está previsto que lo haga el próximo 5 de mayo con el respaldo directo de Ayuso, convencida de que representa a quienes “hablan por las pymes”, frente a lo que califica como una “cobardía” empresarial generalizada.
Por su parte sobre este escenario, el presidente de la CEOE ha señalado este miércoles que no le consta que la lideresa madrileña vaya a apoyar directamente la candidatura de Cuerva para las elecciones del Cepyme, aunque le ha advertido a este último que no necesitan “padrinos”: “Yo soy liberal y no creo en el intervencionismo de nada ni en la mezcla de líquidos. (…) No es bueno que la política entre en estas cosas. Lo que necesito yo es más trabajo y menos titulares”, ha espetado.