Telefónica ha vuelto un año más al Mobile World Congress (MWC) en el que ha sido el primero de Marc Murtra como presidente de la compañía, en el cargo desde hace apenas mes y medio. La telco ha presentado sus últimas soluciones, casos de uso y demos tecnológicas en los casi 1.000 metros cuadrados del stand con los que ha contado en el pabellón 4 de la Fira de Barcelona junto a los gigantes del sector a nivel mundial. Más allá de las tres demos que ha presentado la compañía en su stand -también ante el rey Felipe VI y el ministro para la Transformación Digital, Óscar López- el mensaje de Murtra como líder de Telefónica ha sido clave para el momento que vive el sector a nivel europeo

El directivo, recién llegado a Telefónica a mediados de enero, ha reiterado durante sus diferentes intervenciones en el Mobile World Congress la necesidad de hacer cambios en la regulación para permitir que las telcos europeas puedan competir con el resto de las compañías del sector a nivel internacional. Un mensaje que también ha pasado por la unidad del sector frente al resto del mundo. “Es hora de que se permita a las telcos consolidarse", ha pedido el nuevo directivo de Telefónica durante su intervención inaugural del MWC ante la mirada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de una amplia representación del sector tecnológico a nivel mundial. En esta primera conferencia, Murtra reclamaba adaptar la normativa actual europea "para permitir la consolidación tecnológica” en el sector. “Es hora de que se permita a las grandes empresas europeas de telecomunicaciones y crecer para crear capacidad tecnológica”, pedía el presidente en la primera jornada del MWC. 

Una petición clave para el futuro de Europa, como dejaron constancia el resto de líderes del sector esa misma tarde. “Este paso puede reforzar la autonomía estratégica europea, desbloquear la productividad y mejorar la vida de la gente”, reiteraba Murtra el lunes a primera hora de la mañana. En esta línea, el presidente de Telefónica reconocía que el escenario internacional actual obliga ya a las operadoras de telecomunicaciones a adaptarse, a centrarse en lo que saben hacer y a trabajar adecuadamente. “Pero no solo nosotros tendremos que adaptarnos”, matizaba el presidente de Telefónica para añadir después: “La Comisión Europea, los Estados miembros europeos, los reguladores y otros deben adaptar su normativa y sus objetivos para permitir la consolidación tecnológica y de las telecomunicaciones”. De no ser así, “la posición de Europa en el mundo seguirá menguando y no tendrá capacidad para decidir su futuro de forma autónoma”, advertía ante los grandes líderes mundiales reunidos esta semana en Barcelona. 

Murtra advierte a Europa: "Deben adaptar su normativa" 

“Debemos ser conscientes de que la excesiva fragmentación de las TMT europeas, el exceso de regulación y la insuficiente rentabilidad del sector han lastrado a Europa, que se ha quedado rezagada tecnológicamente”, ha lamentado el presidente de la telco con un mensaje que repitió después ante el resto de líderes del sector telco europeo. Y es que Murtra hizo referencia en su primera intervención a la realidad del sector en otras geografías, como son Estados Unidos, Oriente Medio o Asia. Una realidad que, según el presidente, deja patentes los efectos favorables de contar con un entorno más propicio para crear grandes campeones nacionales en el sector de las telecomunicaciones europeas. 

“Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que ahora estamos en una nueva era en la que empresas tecnológicas titánicas están, de nuevo, impulsando bruscamente el cambio. Estos gigantes trabajan como actores dominantes en mercados casi monopolísticos, tienen profundos conocimientos y son más capaces que hace 20 años”, ha celebrado estos días el directivo. Sin embargo, “todas estas empresas tienen su sede en Estados Unidos y en China”, lamentaba Murtra con un llamamiento a la necesidad de que Europa avance en el terreno de las telecomunicaciones. "Aquí, en el MWC, Telefónica y otras grandes telecos tienen el poder de desplegar nuevas conexiones de ultra banda ancha", anunciaba en la primera gran intervención de la feria tecnológica en el auditorio principal para reforzar después su mensaje ante sus colegas europeos. 

"Es mi primera vez como presidente de Telefónica", se estrenaba por la tarde el nuevo ejecutivo de la telco en una conferencia conjunta con los grandes líderes del sector a nivel europeo en el Mobile World Congress (MWC). El directivo compartía escenario, apenas horas después de hacerlo solo en el gran auditorio, junto a Margherita Della Valle, CEO de Vodafone; Christel Heydemann, CEO de Orange, y Tim Hottges, consejero delegado de Deutsche Telekom, con un mensaje unificado entre los gigantes de la telecomunicación: más inversión y cambios en la regulación europea. De hecho, Murtra repitió una de las frases clave de su discurso inicial ante sus colegas europeos: "Las calamidades en los negocios son inevitables pero la decadencia no", con la intención de llamar a la acción al sector a nivel europeo. "Queremos tener la misma regulación para competir", reclamaba por su parte la consejera delegada de Vodafone en una crítica que los cuatro grandes líderes repitieron en sus intervenciones. 

El mensaje, dirigido principalmente a las autoridades correspondientes, ha sido conjunto por parte de los gigantes europeos frente al papel que juegan el resto de actores del sector a nivel mundial. Todas ellas han acudido al MWC a presentar sus novedades e iniciativas tecnológicas en una Fira en la que han compartido espacio con los gigantes internacionales, procedentes tanto de Estados Unidos, como es el caso del todopoderoso Google; como del continente asiático, con los coches autónomos de Xiaomi como uno de los grandes reclamos de la feria. 

Telefónica presenta sus avances en 1.000 metros cuadrados

En el caso de Telefónica, la telco ha presentado sus soluciones y demos en el stand de casi 1.000 metros cuadrados del que ha disfrutado durante estos cuatro días en el pabellón 4, compartiendo espacio con los gigantes internacionales del sector. A lo largo de estas cuatro jornadas, Telefónica ha presentado varias soluciones tecnológicas innovadoras que permiten liderar el cambio e inspirar el progreso. En esta edición, la compañía ha mostrado casos de uso inspiradores gracias a las posibilidades que abre la computación cuántica, el IoT, la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA), las posibilidades que ofrecen las APIs de Open Gateway o las capacidades de la alta conectividad de su red 5G. Tres demos especializadas en la red 5G de altas prestaciones de Telefónica, servidas a través de las APIs de Open Gateway; otra centrada en los retos de la tecnología cuántica y una última demo que ha mostrado el trabajo diario de los expertos en ciberseguridad a todos aquellos que se han acercado al stand. 

Además de las demostraciones en directo realizadas por Telefónica a lo largo de estas cuatro jornadas, el stand ha acogido también grandes conferencias y debates en su Ágora como espacio central de los 960 metros cuadrados en los que la telco ha mostrado sus avances. Chema Alonso ha sido el encargado de estrenar el Ágora el lunes por la mañana para dar paso después a diversas conferencias a lo largo de estas cuatro jornadas. De hecho, el hombre tecnológico de Telefónica anunció diferentes acuerdos con otras empresas y Administraciones Públicas en el ámbito de Open Gateway en el primer día del Mobile. La compañía ha anunciado también la creación de un Centro de Excelencia dedicado a las tecnologías cuánticas sobre el que pivotará el modelo de gobernanza interno en torno a este ámbito. Más allá del anuncio, el acto contó con un cambio directivo en directo, con la salida de la compañía de Enrique Blanco por jubilación, como CTIO global de Telefónica, para ser sustituido en el cargo por Andrea Folgueiras, a día de hoy CTIO de Telefónica Hispam y futura GCTIO global de la compañía a partir del próximo mes de abril.

Precisamente Folgueiras ha hecho un llamamiento al futuro con un mensaje clave: "Vamos a seguir madurando las arquitecturas abiertas en todos los segmentos de la red, apagando todo el legado, integrando el cloud, usando activamente la inteligencia artificial y los datos e hiper-automatizando nuestras infraestructuras y procesos hasta llegar a la red autónoma. Todo ello, además, sobre la base de la adecuada gestión de los ciclos tecnológicos, tanto de la fibra, que nos permitirá evolucionar a 10 Gbps simétricos, como de las tecnologías móviles, mejorando la experiencia de conectividad con calidad garantizada a través del Slicing o la latencia a través del Edge. Y, por supuesto, adelantando lo que vendrá y creando un Centro de Excelencia en tecnologías cuánticas para aprovechar todas las oportunidades derivadas de la computación cuántica al tiempo que reforzamos la protección de nuestras redes y sistemas, así como de las comunicaciones de nuestros clientes.”

El Centro de Excelencia de Telefónica está diseñado con la idea de coordinar las líneas de innovación procedentes de las distintas áreas de la compañía, promover nuevas soluciones, activar acuerdos tecnológicos con terceros y participar en fórums para compartir la propuesta cuántica del grupo con la industria. Con este objetivo, este centro se apalancará en los tres ejes fundamentales de las tecnologías cuánticas: comunicaciones y ciberseguridad; computación y simulación; y sensórica y metrología.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio