Repsol ha iniciado la generación de electricidad en Antofagasta Fase 1, su mayor parque eólico hasta ahora y uno de los de más grandes de Chile. Ubicado en la comuna de Taltal, en la región de Antofagasta, este proyecto cuenta con una capacidad instalada total de 364 MW.
Con una inversión aproximada de 400 millones de euros, Antofagasta Fase 1, que comenzará su operación comercial en las próximas semanas, representa el primer proyecto de energías renovables desarrollado íntegramente por Repsol en territorio chileno. La obra fue completada en un plazo de 19 meses y se espera que su producción anual llegue a los 750 GWh, equivalente al consumo promedio de unos 220.000 hogares en Chile.
En la misma zona, Repsol tiene previsto desarrollar la Fase 2, que sumará cerca de 450 MW adicionales a su portafolio de energías limpias.
La empresa energética inició sus operaciones en Chile mediante la alianza Repsol Ibereólica Renovables Chile, una empresa conjunta en la que Repsol y el Grupo Ibereólica Renovables participan en partes iguales y a través de la cual gestiona los parques eólicos Cabo Leones III, de 188 MW, y Atacama, de 166 MW, ambos ubicados en la provincia de Huasco, en pleno desierto de Atacama. Tanto Antofagasta Fase 1 como Fase 2 son propiedad exclusiva de Repsol.
El desarrollo de proyectos de energía renovable constituye uno de los ejes estratégicos en el proceso de transformación energética de la compañía. Actualmente, Repsol cuenta con cerca de 4.000 MW de capacidad renovable en funcionamiento y una cartera global de 60.000 MW en distintas etapas de desarrollo.