Renfe ha cerrado 2024 con un récord histórico de pasajeros. La empresa pública de transporte ferroviario ha registrado más de 537 millones de viajeros en el último ejercicio completo tras aumentar esta cifra en 14 millones más frente al acumulado del año anterior. Esto supone un 2,7% más en el número total de viajeros que utilizaron los trenes de Renfe a lo largo del ejercicio 2024. 

En total, la compañía ha transportado a más de 537 millones de viajeros en todos los trenes que pone en marcha en las distintas líneas que opera, tanto en los servicios comerciales como en los servicios públicos que presta la compañía. Es decir, sumando todos los viajeros que han utilizado los servicios comerciales de la compañía, ya fueran trenes AVE, Avlo, Alvia, Euromed o Intercity, y los servicios públicos, los trenes de Cercanías, Media Distancia, Ancho Métrico y Avant, Renfe ha transportado a 14 millones de viajeros más frente al año anterior, lo que le ha llevado a registrar un nuevo récord histórico en esta cifra. 

Este nuevo récord en el número de pasajeros de Renfe deja constancia de la consolidación del crecimiento de sus servicios, con 14 millones nuevos en el acumulado del ejercicio 2024. Y es que el anterior récord histórico de viajeros alcanzado por Renfe a nivel anual corresponde a 2006, hace casi 20 años, cuando se alcanzaron los 527,9 millones de clientes transportados en ese año. El nuevo récord registrado por la compañía supone casi 10 millones de clientes más frente a la cifra alcanzada en 2006. 

Renfe transporta 35 millones de viajeros más en sus trenes comerciales

La compañía refleja el fuerte aumento de la demanda en los servicios comerciales que presta en las diferentes líneas españolas. Así, en 2024, un total de 35,2 millones de viajeros optaron por viajar en AVE, Avlo, Alvia, Euromed o Intercity. Este dato representa un incremento del 14,4% respecto al año anterior, según las propias cuentas del operador. Además, la puesta en circulación de los nuevos trenes S-106, fabricados y entregados por Talgo a mediados de mayo, llevaron consigo un aumento notable de plazas en los trenes Avlo, el AVE low cost, para las conexiones de alta velocidad que presta la compañía entre Madrid, Aragón, Cataluña, Comunitat Valenciana y Murcia.

De este modo, el negocio de alta velocidad de Renfe, es decir, los servicios de alta velocidad, Avlo y las conexiones de alta velocidad internacionales, ha seguido consolidándose en el último ejercicio, con un crecimiento del 22,3% hasta alcanzar 25,9 millones de viajeros al cierre del año, frente a los 21,2 millones de pasajeros que registró la compañía en el acumulado de 2023. 

El grueso corresponde a los viajeros de Cercanías

Por otro lado, buena parte del récord histórico de viajeros alcanzado por Renfe corresponde a los trenes que la compañía ha puesto en marcha en cuanto a sus obligaciones de servicio público. Así, del total de los más de 537 millones de viajeros desplazados en los trenes de Renfe en 2024, 501,9 millones corresponden a los trenes que la compañía pone en marcha por sus Obligaciones de Servicio Público, es decir, los trenes de Cercanías, Media Distancia y Avant, lo que supone un incremento de casi 10 millones de pasajeros frente a 2023, un 1,9% más frente al ejercicio anterior. 

En detalle, el aumento más pronunciado en el negocio de Renfe se ha registrado en los trenes de Cercanías, que alcanzaron los 442 millones de viajeros al cierre del año, con 7 millones más que el año anterior, un 1,6% más en porcentaje. En particular, Renfe Cercanías Madrid transportó 241,7 millones de usuarios en 2024, con un incremento de 11,7 millones de viajeros frente a 2023, un 5,1% más. 

Los servicios de Avant, la Alta Velocidad de Media Distancia mantuvieron en 2024 su tendencia al alza y se situaron como los de mayor crecimiento relativo dentro de los servicios públicos prestados por la compañía. Así, durante el año pasado 13,6 millones de viajeros utilizaron Avant, lo que representa un incremento del 8,1%, un millón más de pasajeros en cifras absolutas, respecto al año anterior. Desde su creación, estos servicios han mostrado una trayectoria de crecimiento constante, con la única excepción del periodo de la pandemia por las restricciones a la movilidad y al transporte. Asimismo, la Media Distancia Convencional de Renfe ha registrado en 2024 39,9 millones de viajeros, con un incremento del 6,2%, 2,3 millones de nuevos pasajeros, frente al ejercicio de 2023.

Renfe sigue siendo líder 

Renfe continúa siendo líder en el transporte ferroviario de personas en España a pesar de la llegada de nuevos competidores tras la apertura del proceso de liberalización. Un liderazgo que desde la compañía explican por la multitud de destinos ofrecidos, la gran cantidad de frecuencias de sus trenes, su compromiso de puntualidad o la confianza de los viajeros en los trenes de Renfe. Asimismo, la propia compañía reconoce que las iniciativas aprobadas por el Gobierno como el Verano Joven y y los abonos gratuitos para clientes recurrentes de Cercanías, Rodalies y Media Distancia, vigentes durante todo 2024, han sido los grandes motivos para que Renfe alcance un nuevo récord histórico en el número de pasajeros que han elegido sus trenes para desplazarse por España. 

Asimismo, Renfe cuenta con la certificación 'Carbono Neutro' otorgada por AENOR para todos sus trenes eléctricos, con lo que pone en valor su compromiso con la sostenibilidad. Los trenes eléctricos de Renfe garantizan que no producen emisiones directas, ya que no hay procesos de combustión, y al ser la energía eléctrica de origen 100% renovable se puede hablar de descarbonización o "neutralidad de carbono", ya que no se producen emisiones indirectas tampoco en origen.