Las cifras obtenidas son casi un 5% superiores a las obtenidas en el anterior máximo histórico, alcanzado, precisamente, en junio de este año. El mayor volumen mensual en lo referido a los Servicios Comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity) con hasta tres millones y medio de pasajeros. En lo referido al balance interanual, lo que viene a ser la diferencia de resultados de julio de 2024 y 2025, se observa un claro desempeño positivo para el conjunto de dichos Servicios Comerciales, con un incremento del 7,1% en el número de viajes y un contexto de mayor oferta, al elevarse un 9,9% el número de plazas ofrecidas.
Un crecimiento numérico que se basa en la evolución de la alta velocidad que ha vivido un notable avance pues en la comparativa con el mismo mes del año se percibe un aumento respecto al 2024 en el número de viajes en un 10,5% y en un 13,9% su oferta de plazas. Desde Renfe destacan que en el mes de julio del pasado año hubo un total de 9.911 circulaciones para sus servicios de AVE y Larga Distancia, un volumen elevado que implica mayor posibilidad de incidencias operativas. A pesar de ello, subrayan que la puntualidad se mantuvo en niveles destacados: el 61,3% de los trenes llegó con menos de 5 minutos de retraso, el 79% con menos de 15 minutos y el 90% con menos de 30 minutos. El retraso medio, por su parte, se situó en 21 minutos, incluyendo únicamente los trenes que experimentaron alguna demora en llegada.
Trayectos destacados
Las cifras se multiplican, especialmente, en corredores como el que une Madrid con Valencia, que, al contabilizar 239.000 viajeros, ha experimentado un aumento del 2,4% durante el mes de julio de 2025, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Otro trayecto con una evolución notable en julio ha sido el que une Zaragoza y Barcelona, en el que se contabilizaron 96.100 viajeros, un 1,5% más que en julio del año anterior. En el acumulado del año, este corredor también se mantiene en terreno positivo, con un crecimiento del 0,8%.
En lo que va de año, desde el mes de enero hasta julio, varias líneas de alta velocidad destacan por su crecimiento del número de viajeros en comparación con el mismo periodo de 2024. Entre ellas, se encuentra el corredor Madrid–Alicante, que registra un incremento del 7,7%. Se consolida, así, como una de las conexiones con mayor aumento de la demanda.
También resulta destacable el comportamiento del corredor de alta velocidad Madrid–Córdoba, con un aumento del 7,3%, y del Madrid– Málaga, que acumula una subida del 5,5% en el volumen de pasajeros. El corredor Madrid–Zaragoza crece, por su parte, un 4,8%, mientras que Madrid–Sevilla lo hace un 4%. Asimismo, en los corredores de alta velocidad no abiertos a la competencia, la nueva oferta comercial de Renfe ha supuesto un crecimiento generalizado de viajes. El estreno de más trenes S106 y más oferta de plazas junto al refuerzo de los AVLO en el corredor Galicia– Castilla y León–Madrid y el recorte de tiempos de viaje, han supuesto un aumento de viajeros tanto en Galicia como en Castilla y León y Madrid. En este sentido, desde el pasado 9 de junio el número de viajeros semanales se mantiene de forma sostenida por encima de los 75.000, lo que representa un récord para este corredor. Estas cifras confirman la posición de Renfe como el operador con mayor número de viajeros en todos los corredores de la red ferroviaria española. Renfe es la empresa ferroviaria de viajeros con mayor número de servicios, de destinos y de horarios: más de 300 servicios diarios de larga distancia para viajar por toda España en trenes AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity.