Indra lidera absolutamente el verde de la bolsa española en el arranque de la sesión de este jueves. La cotizada se dispara más de un 8,50% en la apertura de hoy tras presentar sus resultados financieros anuales en la tarde del miércoles, ya con el mercado bursátil cerrado. Así, en la apertura del Ibex, la cotizada se dispara hasta sus niveles históricos, alcanzados en mayo de 2024, a un precio de 20,44 euros por título. Indra lidera el verde del Ibex en una jornada plagada de resultados empresariales.

Sin embargo, el resto de cotizadas que han presentado sus cuentas anuales en las últimas horas no han tenido la misma suerte. Así, Telefónica, Iberdrola y Endesa han arrancado la sesión en rojo, con caídas de la acción en los tres casos tras presentar sus cuentas de 2024 a primera hora de este jueves, previamente a la apertura del mercado bursátil nacional. 

Indra se sitúa así como la mejor cotizada de la jornada, con avances que se acercan ya al 9%, seguida en el top 5 de subidas por Grifols, con un avance del 5,80% y de Unicaja Banco, que se dispara también un 5%. En el lado del rojo, Aena, Acciona y Telefónica lideran las caídas del selectivo, con pérdidas también para Endesa e Iberdrola, las dos grandes eléctricas que han presentado este jueves sus cuentas financieras anuales antes de la apertura del mercado. Las subidas de Indra han impulsado al Ibex hasta los 13.300 puntos, un nuevo avance que le mantiene en sus máximos de mayo de 2008 a pesar de que el selectivo cotiza a la baja en la sesión de hoy, con una caída del 0,18% en los primeros momentos de la sesión. 

Indra supera todos sus objetivos en 2024

La compañía líder en defensa encabezada por Ángel Escribano, como nuevo presidente, y José Vicente de los Mozos como CEO, ha presentado sus cuentas al mercado en la tarde del miércoles con un hito clave en el último año: el grupo ha logrado superar todos sus objetivos en el primer año del plan estratégico Leading the Futurepresentado en marzo de 2024. En cifras puramente financieras, los ingresos de Indra han aumentado un 12% en 2024 frente al año anterior, con crecimientos interanuales a doble dígito en Defensa y ATM, mientras que la contratación mejora en un 17% a nivel anual.

Asimismo, el EBITDA y EBIT de Indra han registrado un crecimiento interanual del 22% y 26% respectivamente en los últimos doce meses, "por encima de lo esperado" según las palabras del propio CEO, José Vicente de los Mozos; con una mejora del 1% en ambos márgenes, gracias a la mayor eficiencia operativa y el cambio del mix de negocio. Así, el resultado neto de la compañía al cierre de 2024 asciende hasta los 278 millones de euros, creciendo un 35% frente a 2023. Con respecto a la deuda, el grupo ha cerrado diciembre de 2024 con una posición positiva de caja de 86 millones de euros, frente a una deuda neta de 107 millones de euros en diciembre de 2023. El mercado ha recibido las cuentas anuales con optimismo, disparando la cotización de la compañía en casi un 9% en lo que va de sesión. Como retribución al accionista, Indra ha anunciado el pago de un dividendo de 0,25 euros por acción con cargo a los beneficios del ejercicio 2024 que se pagará el próximo 10 de julio de 2025. Una noticia que los inversores también habrían recibido con optimismo. 

Telefónica y las eléctricas caen en bolsa

Por otro lado, Telefónica ha presentado este jueves unas cuentas financieras anuales que demuestran el cumplimiento de todos sus objetivos marcados para el ejercicio de 2024, con unos ingresos totales de 41.315 millones de euros en 2024. Las cuentas presentadas por Telefónica este jueves reflejan la solidez del crecimiento de los ingresos y del EBITDA, así como del sobrecumplimiento del flujo de caja, que ha alcanzado los 2.634 millones de euros al cierre del ejercicio, un 14,1% más que en 2023, por encima de la subida del 10% que se marcó como meta para 2024. Excluyendo los impactos extraordinarios, como los costes de reestructuración o los deterioros contables, Telefónica ha cerrado el año con un beneficio neto ajustado de 2.304 millones de euros en 2024, 425 millones de ellos conseguidos solo en el cuarto trimestre. Sin embargo, la cotizada ha arrancado la sesión a la baja, con caídas de su acción del 2,30% en la apertura del Ibex, dejando el precio de la acción en los 4,22 euros, perdiendo los avances conseguidos esta semana en la bolsa española. 

En el caso de Iberdrola, la eléctrica ha logrado aumentar su beneficio anual hasta los 5.612 millones de euros en 2024 tras efectuar unas inversiones récord por valor de 17.000 millones de euros a lo largo del último ejercicio. Unas cifras que dejan patente el compromiso de la eléctrica liderada por Ignacio Sánchez Galán con la electrificación del planeta como "el único camino" para poder crecer en autonomía energética y competitividad. En el último ejercicio completo, la eléctrica ha acelerado sus inversiones hasta una cifra récord de 17.000 millones, con un crecimiento del 50% frente a la cantidad destinada en 2023. Sin embargo, también Iberdrola ha arrancado la sesión en rojo, con caídas de la acción de alrededor del 1,20% hasta los 13,83 euros por acción a pesar de haber presentado al mercado una mejora de su beneficio anual impulsado por unas inversiones récord.

Endesa, la otra de las grandes eléctricas que ha presentado sus cuentas esta mañana, ha cerrado el ejercicio 2024 con un beneficio neto consolidado de 1.888 millones de eurosmás del doble que el año anterior. La eléctrica ha justificado esta mejora de resultados por la normalización del mercado energético y por la ausencia de impactos extraordinarios en sus cuentas anuales, algo que sí que ocurrió en 2023. Así, Endesa ha conseguido aumentar su beneficio neto un 154% más frente al año anterior. Por su parte, el resultado bruto de explotación (EBITDA) ha alcanzado los 5.293 millones de euros al cierre de 2024, un 40% más frente al ejercicio anterior, por la aportación positiva de todos sus segmentos de negocio, tal y como ha defendido en el informe de resultados presentado al mercado antes de la apertura de la sesión. A pesar de más que duplicar su beneficio anual, también las acciones de Endesa han arrancado la sesión a la baja, con pérdidas de la acción del 1,60% hasta los 21,73 euros por título. Dos tendencias diferenciadas entre unas y otras cotizadas que, no obstante, mantienen al Ibex por encima de los 13.300 puntos.