Hotelbeds se estrena este jueves 13 de febrero en la bolsa española a un precio de 11,50 euros por cada una de sus acciones. Esto supone valorar la empresa en alrededor de 2.840 millones de euros en su debut bursátil. La compañía, que funciona como una especie de intermediario del sector turístico, empezará a cotizar bajo el símbolo HBX en la bolsa española. La firma ha destacado la "fuerte" demanda de sus acciones por parte de inversores institucionales nacionales e internacionales en los momentos previos a su lanzamiento bursátil. 

La primera gran salida a bolsa de este 2025 estará protagonizada así por la plataforma turística, dedicada a reservar camas de hotel para funcionar como intermediario después con agencias de viaje y turoperadores. Las acciones de la matriz del mayor banco de camas del mundo, Hotelbeds, serán admitidas a negociación en todas las Bolsas de Valores Españolas, Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia, bajo la etiqueta de cotización HBX a través del Sistema de Interconexión Bursátil, es decir, en el Mercado Continuo. 

Este mismo miércoles, la compañía ha dado de alta 247.239.581 acciones en el Registro de Anotaciones en Cuenta, gestionado por la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores, según ha informado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como regulador bursátil de los mercados a nivel nacional. Según ha informado Hotelbeds, ahora HBX Group, a la CNMV, la oferta pública inicial para su lanzamiento a la bolsa española constará de dos partes. En primer lugar, una oferta primaria de 63 millones de acciones de nueva emisión para captar 725 millones de euros y, después, una secundaria de dos millones de títulos para obtener unos ingresos brutos de 23 millones de euros.

Esta oferta secundaria afectará a alrededor de dos millones de acciones, propiedad de inversores cualificados, como son el fondo de pensiones canadiense CPPIB y vehículos controlados por fondos administrados o asesorados por Cinven, así como por EQT, según anunció la propia compañía hace unas semanas. A ello se unirá la opción de sobreasignación, que se limita en el 15% del total de las acciones incluidas en la oferta inicial, hasta los 9,7 millones de títulos, mientras que el tamaño máximo de la oferta será de 860 millones de euros.

Apoyo de grandes bancos nacionales e internacionales

HBX ha destacado también que la oferta de su salida a bolsa ha sido sobresuscrita varias veces en todo el rango de precios, lo que refleja la "fuerte demanda" por parte de inversores institucionales nacionales e internacionales. Entre las entidades que se han encargado de colocar las acciones, Morgan Stanley acumula la mayor cantidad, con el 23%, seguida de otros bancos nacionales e internacionales como BofA Securities (18,5%), Citigroup (18,5%), Banco Santander (7%), Barclays (7%), BNP Paribas (7%), Deutsche Bank (7%), UBS Investment Bank (7%), Alantra (2,5%) y BBVA (2,5%).

Como ya anunció la compañía, los fondos obtenidos mediante la ampliación de capital de la matriz de Hotelbeds irán destinados a reducir deuda y, asimismo, fortalecer la estructura financiera de la compañía. Así, con los ingresos obtenidos por la compañía en esta ampliación de capital, el grupo prevé reducir su apalancamiento de 3,2 veces al final del ejercicio fiscal de 2024 hasta alrededor de 2,5 veces la deuda neta ajustada sobre el Ebitda ajustado. Hotelbeds también prevé liquidar los planes de incentivos existentes de HBX Group y facilitar un mecanismo de venta estructurado a través del emisor para los directivos actuales, ciertos consejeros y empleados y otros accionistas no institucionales; cubrir los costes asociados a la oferta y los gastos de refinanciación, y pagar los intereses devengados sobre los instrumentos de deuda sujetos a la refinanciación.

De hecho, de forma simultánea a la oferta, HBX refinanciará la totalidad de su deuda existente, de 1.071 millones de euros, y la reemplazará por una nueva estructura compuesta por un préstamo tramo A de 450 millones de euros, un préstamo tramo B de 750 millones de euros y una línea de crédito renovable multidivisa disponible de 400 millones de euros, a tipos de interés sustancialmente más bajos que los de las líneas existentes.

Tras la admisión a bolsa de la compañía, y con sujeción a la disponibilidad de beneficios y reservas distribuibles, el grupo tiene como objetivo poder repartir una tasa de pago de dividendos o payout del 20% sobre los beneficios netos consolidados para los ejercicios fiscales de 2026 a 2029. Esto supone que la intención de Hotelbeds en los próximos años es repartir, al menos, el 20% de su beneficio entre sus accionistas tras convertirse hoy en una cotizada de la bolsa española. 

boton whatsapp 600