"Indra no está negociando nada con Telefónica". Así de tajante ha sido el nuevo presidente de Indra, Javier Escribano, ante los rumores y especulaciones sobre una posible venta de Minsait a Telefónica. Ante esto, el máximo ejecutivo ha desmentido cualquier negociación y asegura "no saber de dónde salen estas informaciones". "Ha sido una gran sorpresa", ha reconocido Escribano sobre estos rumores en su primera aparición pública como presidente ante los medios. Sin embargo, el presidente matizaba después asegurando que "no descartaba a nadie para la venta de Minsait". Precisamente el futuro de Minsait como parte de Indra Group ha centrado la rueda de prensa posterior a la presentación de sus resultados anuales, con cifras por encima de lo esperado.

"Seguimos buscando un socio estratégico que aporte crecimiento a Minsait. Estamos abiertos pero no nos vamos a precipitar”, comenzaba diciendo el consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos, para explicar después que "lo más importante de Minsait es la plantilla y los clientes”. La cúpula ha reiterado en varias ocasiones que "no tienen prisa" en vender Minsait "por no necesitar la desinversión". Sin embargo, de los Mozos ha lanzado también un mensaje clave para la compañía: “Cuando vendamos Minsait no es para repartir un beneficio extraordinario, sino que es para invertir en otra empresa en el momento preciso”. 

Precisamente sobre las desinversiones planteadas por el grupo, el consejero delegado ha asegurado durante su intervención: “Haremos desinversiones si tenemos inversiones preparadas para realizarlas. Lo que no haremos es malas inversiones”. “Actualmente la compañía puede acometer compras de otros partners porque tenemos la capacidad para hacerlo. No tenemos que hacer desinversiones aunque nos vendan las cosas antes de que las tengamos”, ha explicado el CEO que, en esta línea, ha criticado también las "filtraciones" sobre la posible venta de Minsait. 

Venta de Minsait: "No vamos a malvenderla"

Y es que el precio de venta de Minsait, en caso de haberlo, ha provocado diferencias en el discurso del presidente y del CEO de la compañía, al menos de forma pública. Por un lado, Escribano empezaba diciendo que "Minsait no tiene precio". "Si lo tuviéramos que vender valdría millones y millones", ha defendido el presidente asegurando que se trata de "un activo importantísimo" para el grupo. "Tenemos prisa si viene alguien y nos paga un precio justo pero tampoco tenemos ninguna prisa porque no necesitamos venderla. No vamos a malvenderla, es un buen negocio", aseguraba el presidente, dejando entrever que la clave para vender Minsait estaría en el precio ofrecido.

No obstante, el discurso del CEO difería un poco del "no tiene precio" de Escribano. "Sabemos la horquilla de precio pero no lo vamos a decir porque sabemos que existen filtraciones. Hay 2.400 personas y familias a las que tenemos que darle una solución. El plan lo tenemos, sabemos lo que hay que hacer y en qué horquilla pero no lo vamos a decir porque devaluais el activo", ha explicado después el consejero delegado sobre su respuesta.

Indra prevé cumplir el plan estratégico dos años antes de lo previsto

Más allá de lo que ocurra con Minsait, Indra Group está preparada para convertirse en "una empresa de 10 billions" antes de lo previsto. Así lo ha asegurado el nuevo presidente de la compañía, Ángel Escribano, tras presentar unos resultados económicos por encima de lo esperado en el primer año de su plan estratégico Leading the Future, presentado en marzo de 2024. Ha sido en la presentación de resultados anuales donde la cúpula ha celebrado y presumido de las cifras registradas en el último año y ante las que se emplaza a seguir mejorando en los próximos años. Tanto que prevé cumplir los objetivos marcados en su plan dos años antes del plazo marcado: en 2028

“El plan estratégico lo vamos a cumplir dos años antes. Es una visión ambiciosa pero comedida respecto a los tiempos que corren. Los tiempos no los ha marcado Indra, los marca la geopolítica internacional”, ha explicado Escribano en su primera aparición pública como presidente de Indra, en la que se ha presentado como "primer accionista privado de la compañía". Y es que la convulsa situación geopolítica actual impulsa la necesidad de aumentar el gasto en defensa, con una correlación positiva para el sector y también para Indra.

Algo que ha celebrado también la cúpula, especialmente el presidente: "Somos optimistas, no solo por lo que dice el Gobierno, sino por lo que dicen otros Gobiernos". "Tenemos la ambición, las ganas y el convencimiento para convertir esta empresa en la gran empresa que merecemos. Siendo egoístas para el sector, y no solo a Indra, me gustaría que aumentara el presupuesto en defensa de un 2% hasta el 3% o el 4% o hasta el infinito", ha defendido el presidente. "El plan está muy bien y estamos teniendo la suerte del momento en el que vivimos y por eso pensamos que se puede acelerar", ha avanzado el presidente sobre los planes de futuro del grupo, con un rol clave en la defensa europea.

Ante esto, la cúpula se plantea ahora "reconvertir Indra en la empresa que se merece la cuarta economía europea, España". “No vamos a hacer ninguna desinversión para que haya algún pago extraordinario de dividendos, sino para hacer crecer la empresa con nuevas inversiones y hacer de Indra la empresa de defensa que se merece la cuarta economía de Europa, que es España. Queremos hacer de Indra un gran actor en la industria de defensa, que nos lo merecemos” -ha reiterado un confiado Escribano- "Lo vamos a conseguir, lo tengo cristalino".