Banco Santander ha obtenido un beneficio atribuido de 5.849 millones en los nueve primeros meses de 2021, hasta septiembre, frente a las pérdidas de 9.048 millones del mismo periodo del año anterior, ya que el banco realizó una actualización del fondo de comercio y de los activos fiscales diferidos (DTAs) sin efecto en caja. Así lo revelan los resultados económicos publicados este miércoles. 

Infografía resultados Banco Santander

Excluido el cargo neto por valor de 530 millones de euros por costes de reestructuración realizado en el primer trimestre de 2021, el beneficio ordinario de los primeros nueve meses fue de 6.379 millones, un 87% más que en el mismo periodo del año anterior. Tal y como asegura el banco, se trata del mayor beneficio ordinario de la entidad en este periodo desde 2009

A nivel trimestral, el banco ha obtenido un beneficio atribuido de 2.174 millones de euros en el tercer trimestre, un 25% más que en el mismo periodo del año anterior.

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha afirmado: “Una vez más, todas las regiones y todos los negocios muestran buen crecimiento de los ingresos. Estados Unidos y Reino Unido sobresalen este trimestre, lo que demuestra el éxito de nuestra estrategia en estos mercados".

Botín confía en superar los objetivos de rentabilidad

"Vamos por buen camino para superar significativamente nuestros objetivos de rentabilidad para 2021, al tiempo que mantenemos una ratio de capital CET1 fully loaded en la parte alta de nuestro rango objetivo del 11-12%. Todo ello nos permite ofrecer una remuneración atractiva a nuestros accionistas y seguir invirtiendo en el crecimiento futuro", ha destacado.

"Confiamos en alcanzar nuestro objetivo de rentabilidad a medio plazo del 13-15% gracias a los avances conseguidos, una mejora de las previsiones macroeconómicas y la gran capacidad de ejecución de nuestros equipos en todas las regiones y todos los negocios", añade Botín.

Por otro lado, también se ha pronunciado sobre la digitalización y el papel de los clientes: "La prioridad para todos nuestros equipos es el servicio al cliente, lo que nos ha permitido crecer en más de un millón de nuevos clientes en el último trimestre, al tiempo que los créditos y depósitos crecen un 4% y un 6% interanual, respectivamente. La inversión en transformación digital es fundamental para conseguir un crecimiento rentable y eficiente."

"Es un orgullo que Santander esté nuevamente entre las 25 mejores empresas para trabajar (great places to work) del mundo, y ver cada día nuestro apoyo a las energías renovables y a la inclusión financiera", recalca la máxima responsable de la entidad.

Las cifras hasta septiembre

A nivel puramente económico, los ingresos de los nueve primeros meses del año ascienden a 34.626 millones de euros, un 8% más que en el mismo periodo del año anterior en euros constantes, sin el impacto de los tipos de cambio, gracias al crecimiento de los volúmenes y a la actividad de clientes en todas las regiones y en todos los negocios. Además, el 94% de esos ingresos proviene del margen de intereses y de los ingresos por comisiones, explican desde Santander.

El margen neto ha crecido un 11% interanual en euros constantes, hasta los 18.848 millones de euros, impulsado por un aumento de los créditos (+4%) y los depósitos (+6%). Por otro lado, los impuestos sobre beneficios en los primeros nueve meses del año fueron de 3.911 millones de euros, lo que representa un tipo fiscal efectivo del 34%. Las regiones de Europa y Norteamérica duplicaron su beneficio ordinario, un 98% y un 122%, respectivamente, mientras que en Sudamérica creció un 31% en euros constantes.

El beneficio ordinario de Santander CIB y Wealth Management & Insurance ha mejorado un 26% y un 24%, respectivamente, mientras que el número total de clientes aumentó hasta 152 millones. El 54% de las ventas en todo el grupo ya se hicieron a través de canales digitales, frente al 44% del mismo periodo del año anterior. Este crecimiento en uso de servicios digitales ha contribuido a mejorar la eficiencia y la satisfacción del cliente.

Por su parte, la ratio de eficiencia es del 45,6%, una de las mejores del sector, y Santander está entre los bancos más recomendados en siete de los principales mercados del grupo, de acuerdo con clasificaciones de net promoter score (NPS). Asimismo, las dotaciones caen un 34% en euros constantes y el coste del crédito siguió mejorando y ya se sitúa en el 0,9%.

Estos resultados dieron lugar a una rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) del 11,8%, por encima del coste de capital, y a un valor contable tangible (TNAV) por acción de 3,99 euros, tras crecer un 6,5% interanual, incluidos los dividendos.

En cuanto al pago de dividendo, Santander anunció en septiembre su decisión de fijar una retribución a cuenta de los resultados de este año de aproximadamente 1.700 millones de euros con un dividendo en efectivo de 4,85 céntimos de euro por acción y una recompra de acciones por valor de 841 millones de euros. Además, el banco ha anunciado que, en el primer trimestre de 2022, ofrecerá una retribución adicional con cargo a los beneficios de 2021.