La junta de accionistas de Indra ha terminado con la aprobación de todos los puntos incluidos en el orden del día, desde la aprobación de las cuentas y la gestión de 2023, en récords, hasta la creación de su filial del espacio y la entrada de Escribano en el consejo de administración. Asimismo, los accionistas de la compañía han reelegido a su presidente, Marc Murtra, como consejero ejecutivo en la reunión ordinaria celebrada este jueves en segunda convocatoria en su sede de Alcobendas (Madrid). "Para Indra es muy importante la participación de sus accionistas", ha arrancado su discurso el presidente de la compañía. 

La junta general de accionistas ha terminado con el anuncio de un "nuevo modelo de marca" de Indra, rebautizada como Indra Group. "Un nuevo modelo de marca, fortaleciendo las cuatro marcas entre sí, potenciando los negocios de defensa, espacio, tráfico aéreo y tecnologías de la información", tal y como ha explicado el presidente de la compañía. Indra Group engloba desde hoy a la propia Indra pero también a los negocios de Tráfico Aéreo, representados en ATM; Espacio, con la nueva e independiente Indra Espacio, y Minsait, como parte clave de la compañía. 

Murtra ha puesto en valor el "aumento del gasto militar" como consecuencia del contexto geopolítico actual, tanto por la guerra de Ucrania como por el resto de conflictos internacionales. Un contexto internacional que, según las estimaciones, llevará consigo un aumento del gasto militar de entre el 7% y el 8% hasta 2030, hasta llegar a un 2% del PIB nacional. En este ámbito, el presidente de la compañía líder en defensa ha reiterado la importancia de "la capacidad de una nación para operar de forma independente y soberana". Es más, Murtra ha respondido a las críticas de una accionista durante el turno de intervenciones -la única que ha participado durante la junta- con una defensa sobre la seguridad nacional. "Sin seguridad no hay democracia", ha reiterado el presidente ante las críticas. 

"Afortunadamente estamos ante un nuevo ciclo de inversión y la defensa en Europa será importante", ha avanzado Murtra, poniendo sobre la mesa el rol que juega a día de hoy la compañía, no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional. Indra es, a día de hoy, coordinador nacional del programa europeo de defensa FCAS, donde comparte funciones con otros países como Francia o Alemania. "Indra tiene la ambición de ser líder en defensa" -ha reiterado el presidente durante su discurso ante los accionistas- "la compañía quiere reforzar el rol de coordinador nacional como integrador de sistemas de defensa". En resumen, Indra quiere "pasar de ser líder nacional a internacional" en el ámbito de la defensa. 

El papel clave de Minsait dentro de Indra

Por otro lado, la cúpula también ha puesto en relieve el papel de las nuevas tecnologías y el rol que juega Minsait dentro de la compañía, con "un ambicioso plan de crecimiento integrando nuevos partners", en palabras del consejero delegado, José Vicente de los Mozos. "Minsait es una de las principales empresas de servicios de tecnología en España y Latinoamérica", ha celebrado el presidente.  

Por su parte, de los Mozos ha arrancado su intervención inicial con un mensaje de agradecimiento por el apoyo recibido durante sus primeros 14 meses como CEO de la compañía. Un discurso en el que ha dejado constancia de su "alto grado de motivación, derminación y compromiso" para cumplir con el nuevo plan estratégico de la compañía, presentado en el Capital Markets Day de hace apenas unos meses. 

Los dueños de las acciones de la compañía líder en defensa han dado el visto bueno a la entrada de Javier Escribano Ruiz como consejero dominical, en representación de Advanced Engineering and Manufacturing, S.L. Este nombramiento supone la entrada de Escribano en el consejo de administración de Indra, con voz y voto, representado por uno de sus altos directivos. Además de los dos nombres claves para el consejo de administración -Murtra como consejero reelegido y Escribano como nuevo dominical- los accionistas han aprobado la creación de la nueva filial del espacio, bautizada como Indra Espacio. 

Un paso más para Indra Espacio 

La creación de la nueva compañía, separada de Indra, es uno de los proyectos estrella del nuevo plan estratégico de la compañía, presentado hace apenas unos meses ante analistas e inversores. "Será un proyecto europeo de primer orden, con oferta civil y de defensa", ha celebrado Murtra ante sus accionistas. La filial aeroespacial anunciada por el gigante de la defensa en la última actualización de su hoja de ruta nace ahora, tras el visto bueno de los accionistas, con el objetivo de liderar el espacio europeo.

En concreto, el noveno punto del orden del día de la junta pasaba por la aprobación de la segregación de la "unidad económica autónoma" formada por el negocio espacial de Indra Sistemas, S.A., como sociedad segregada, a favor de Indra Espacio, S.L.U., que el consejo define literalmente como una "sociedad beneficiaria de nueva creación", de conformidad con el proyecto de segregación aprobado por el consejo de administración de Indra a fecha 18 de marzo de 2024, hace apenas tres meses.

Los accionistas han dado el visto bueno a la toma de razón del informe del consejo de administración relativo a la segregación de dicho negocio. Tras las explicaciones pertinentes, el consejo ha sometido también a la aprobación de los accionistas el balance de segregación, del balance de Indra Sistemas, S.A. a fecha 31 de diciembre de 2023 y la aprobación de la segregación como tal de su nueva filial. 

Los accionistas han dado así su visto bueno así a la constitución de la sociedad beneficiaria de la segregación denominada Indra Espacio, S.L.U., tal y como está diseñada en el plan estratégico; el acogimiento de la segregación al régimen fiscal especial previsto en el capítulo VII del título VII de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, para la nueva filial del espacio y, por último, la delegación de facultades para la gestión de la nueva compañía, con el fin de liderar el espacio europeo. Por otro lado, Indra no quiere abandonar su negocio de navegación aérea, donde ATM es, a día de hoy, "el número dos y esperamos ser el uno", en palabras de Murtra, con un crecimiento esperado a ambos lados del Atlántico. 

Escribano entra en el consejo

Además del nacimiento de Indra Espacio, otro de los principales puntos del orden del día ha pasado por el visto bueno de los accionistas a la entrada de Escribano en el consejo de administración de la compañía. La empresa familiar madrileña, especializada en el sector de la defensa, entró en el capital de la compañía hace alrededor de un año, en mayo de 2023, y desde entonces ha ido aumentando su participación en el accionariado. Tanto como para poder solicitar ahora un puesto en el consejo de administración de la compañía, representada por Javier Escribano Ruiz. Y es que, a día de hoy, Escribano tiene un 8% del capital social de la compañía tras la última compra de capital formalizada en noviembre del año pasado. 

Escribano sustituye en el consejo de administración de Indra desde este jueves a Elena García Armada, que ha cesado como consejera independiente de forma efectiva a fecha de hoy. No obstante, el nombramiento de Escribano como consejero dominical de Indra tiene un "carácter temporal y transitorio", en palabras del propio presidente, cuyo objetivo es avanzar "hacia las mejoras prácticas de gobierno corporativo" en el consejo de administración de la compañía, el máximo órgano de control de la cotizada. 

El propio Murtra ya dio la bienvenida a la empresa madrileña al accionariado de Indra en mayo de 2023, cuando se produjo la primera compra de capital. “Para Indra es muy buena noticia que aparezca una empresa con interés en comprar acciones de la compañía. Somos una empresa con vocación industrial a largo plazo y todo lo que sean accionistas comprando acciones de Indra a largo plazo es una buena noticia. Tanto Escribano como cualquier otro inversor es muy bienvenido a Indra”, reconocía el presidente al conocerse la noticia. 

Los accionistas ratifican la gestión de la cúpula

Además de la entrada de Javier Escribano, los accionistas han dado también su visto bueno al papel de Murtra como presidente, con su reelección como consejero ejecutivo de la compañía. El resto del orden del día ha pasado por la aprobación de las cuentas anuales y del informe de gestión de Indra Sistemas, S.A. y de su Grupo Consolidado del último ejercicio; la aprobación del estado de información no financiera consolidado, es decir, el informe de sostenibilidad; la aprobación de la propuesta de aplicación del resultado de 2023 de la consiguiente distribución del dividendo entre los propios accionistas y la aprobación de la gestión del consejo de administración durante el ejercicio 2023. El consejo ha recibido el visto bueno a todos los puntos del orden del día, ratificando así la gestión de la cúpula directiva liderada por Murtra y de los Mozos. 

Precisamente sobre los resultados económicos de 2023, el presidente de la compañía ha celebrado el cierre de un "año excepcional" para Indra. El líder de la defensa cerró el último ejercicio con "máximos históricos en cartera, ingresos, EBITDA y EBIT", con crecimientos a doble dígito en algunos de estos medidores. "Un signo inequívoco de los sólidos fundamentos de nuestro negocio", en palabras del líder de la compañía. En base a los resultados récords de 2023, la compañía presume ya de perspectivas positivas para este ejercicio 2024, un año en el que "se empezarán a observar los primeros resultados del plan estratégico", según las estimaciones del CEO de la compañía. Entre otros, la compañía va a invertir más de 3.000 millones de euros en nuevas tecnologías, con una especial importancia del Indra Technology Hub en esta dotación. Asimismo, en el sector de las tecnologías de la información, quiere situar a Minsait como una "empresa internacional", con un fuerte impulso comercial para su compañía tecnológica. 

El resto del orden del día ha sometido también a votación de los accionistas de la compañía, con el consiguiente visto bueno, la autorización para la reducción del plazo de la convocatoria de las Juntas Generales Extraordinarias, la aprobación del Incentivo a Medio Plazo para el periodo 2024-2026, la aprobación de la modificación de la Política de Remuneraciones de los consejeros para este y los próximos ejercicios 2025 y 2026, la votación consultiva del Informe Anual de Remuneraciones de 2023 o la autorización y delegación de facultades para la formalización, inscripción y ejecución de los acuerdos adoptados por la junta.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes