Las empresas que cotizan en la bolsa española han repartido ya más de 28.000 millones de euros en dividendos en lo que va de 2025, lo que supone un incremento del 10% respecto al año pasado. Con estas cifras sobre la mesa, y aún pendiente el último trimestre del año, que históricamente es el más intenso a la hora de concentrar pagos de las empresas a sus propietarios, todo apunta a que el ejercicio cerrará con un nuevo récord.
Las empresas cotizadas españolas repartieron 7.150 millones de euros entre sus accionistas durante el pasado mes de julio, lo que se traduce en un alza del 20% en comparación con el mismo mes de 2024. En total, son 28.440 millones de euros los distribuidos entre los accionistas hasta el mes de julio. El periodista económico Jordi Fàbrega subrayaba que “este año apunta a convertirse en el más generoso para los accionistas, muy por encima de lo abonado en 2024”.
La explicación está en varios factores: por un lado, la mejora de los beneficios de las compañías durante 2024, y por otro, unas perspectivas económicas más optimistas que han animado a las empresas a ser más ambiciosas en sus políticas de remuneración. A ello se suman operaciones estratégicas, como la opa del BBVA sobre Sabadell, que han incrementado los incentivos a recompensar a los accionistas con pagos más elevados.
Además, el último trimestre del año suele ser determinante. Es entonces cuando muchas compañías concentran gran parte de sus dividendos, lo que anticipa que la cifra final podría superar con creces lo registrado en ejercicios anteriores.
De vuelta con el séptimo mes de 2025, uno de los más importantes tanto por el pago a los accionistas como por la presentación de resultados, el gestor bursátil ha sido testigo de un notable volumen de reparto de dividendos de la mano de empresas como Naturgy, Acerinox, Rovi, Aedas Homes, Acciona, Indra, Redeia, Repsol, Iberdrola, Amadeus, Enagás y ACS, entre otros.
El mercado español ha seguido manteniendo en julio el buen tono de su política de gratificación al accionista, al son del alza de casi un 3% por parte del índice nacional de referencia en dicho mes, hasta situar al Ibex 35 ligeramente al filo de los 14.400 puntos.
La capitalización de la Bolsa crece en 30.250 millones en julio
La capitalización bursátil de las compañías cotizadas en España aumentó un 2,1% en el séptimo mes de 2025, lo que equivale a 30.250 millones de euros, hasta alcanzar los 1,416 billones de euros, en comparación con el cierre del mes anterior, según los datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME).
En lo que va de 2025, la capitalización de la Bolsa acumula un avance del 15%, lo que supone 185.130 millones de euros más respecto al cierre de 2024, y en comparación interanual se ha incrementado un 17,3%, equivalente a 209.150 millones frente a julio de 2024.
Por sectores, las entidades financieras lograron una subida mensual del 9,5%, es decir, casi 29.000 millones de euros, hasta alcanzar los 330.265 millones. En comparación con diciembre de 2024, han sumado 110.850 millones a su capitalización.
En paralelo, las empresas petroleras y energéticas cerraron julio con una reducción cercana a los 1.900 millones, un 0,9% menos, situando su total en 197.440 millones. No obstante, en lo que llevamos de año acumulan un crecimiento de 32.040 millones.
De acuerdo a los bienes de consumo, un sector dominado en gran parte por Inditex, registraron en julio una caída del 3,45%, equivalente a 5.800 millones, hasta quedarse en 161.800 millones. En el balance anual, esta rama ha perdido 21.250 millones.
A cierre del mes, las compañías más valiosas de la Bolsa española eran Inditex (130.620 millones), Banco Santander (112.175 millones), Iberdrola (102.590 millones), BBVA (84.375 millones) y CaixaBank (58.455 millones).