La deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) alcanzó en julio de 2025 los 1,68 billones de euros en términos absolutos, una cifra bastante elevada pero que, sin embargo, trae consigo un peso sobre la economía española que comienza a moderarse. Según los datos publicados por el Banco de España, la deuda equivale ahora al 102,3% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone una caída de 1,9 puntos porcentuales respecto a hace un año.

Aunque todavía se encuentre por encima del 100%, este descenso es relevante porque muestra una tendencia de alivio tras varios ejercicios en los que la deuda llegó a marcar récords históricos. Un dato destacado ocurrió en el mes de junio, cuando se alcanzó un máximo de 1,69 billones de euros, lo que hace que el retroceso del 0,6% en un solo mes sea recibido como un pequeño respiro.

Así, con los datos de avance disponibles, la ratio de la deuda de las Administraciones Públicas según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) en relación al PIB nominal se situó en el 102,3% en julio de 2025, lo que supone un descenso de 1,9 puntos porcentuales respecto a hace un año, aunque el crecimiento interanual de la deuda sigue siendo del 3,9%.

El Gobierno tiene marcadas sus propias metas, entre las que se encuentra cerrar 2025 con una ratio del 101,7%, seguir reduciéndola hasta el 98,4% en 2027 y alcanzar el 90,6% en 2031. Finalmente, el gran reto será a largo plazo, con la perspectiva de que para 2041 se espera que la deuda ronde el 76,8% del PIB.

Aunque sí se recoge una senda descendente a lo largo de los próximos años, no se especifica en las proyecciones del Ejecutivo cuándo logrará España reducir su deuda por debajo de los niveles "prudentes" del 60% planteados por Bruselas.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio